27 de abril de 2022
photo_camera Foto: Karina Fiuenzalida.
Actualización.-28 de abril de 2022: El aforo será completo, de 240 personas.
El 3 de mayo se iniciará la 58a Temporada de Cámara de Música UC. Los conciertos se realizarán cada martes a las 19:00 horas, en el Auditorio del Centro de Extensión Oriente (en el Campus Oriente UC, Jaime Guzmán 3.300, Providencia), con transmisión en live streaming en Musica.uc.cl. Aquí se realizan las inscripciones gratuitas. En la 58ª Temporada de Cámara de Música UC se estrenarán 25 conciertos y habrá, además, 10 conciertos de repetición en el Centro Cultural GAM. Todos tendrán acceso liberado.
Cuatro profesores del Instituto de Música UC que participarán en la programación 2022 entregan sus testimonios en primera persona.
Luis Alberto Latorre, Premio Presidente de la República 2016, es pianista solista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y profesor del Instituto de Música UC. Participará en numerosos conciertos de la próxima temporada. Interpretará música francesa en conciertos monográficos de Claude Debussy y de Darius Milhaud y además participará en el programa París 1920, con La Belle Excentrique de Erik Satie a cuatro manos con Tamara Buttinghausen y el Trío con piano Op. 120 de Gabriel Fauré, una de sus últimas obras. “Ese Trío de Fauré es maravilloso y es una de sus obras más importantes, y La Belle Excentrique recoge la música de cabaret, la bohemia del París de esos años; es muy especial”, comenta.
Igualmente, Latorre actuará en el homenaje a Mario Lavista. Como integrante del Ensamble Contemporáneo UC, será parte del estreno en Chile del Concierto para violín de Alban Berg y abordará la parte solista en Trame IV, de Martín Matalón. “Es una especie de concierto para piano y grupo de cámara. Una obra bastante exigente, difícil, una especie de movimiento perpetuo”, señala. “La temporada de la Universidad Católica nos da la oportunidad para abordar el repertorio de la música de cámara, que representa algo muy diferente a lo que es el trabajo como solista o el de una orquesta. En la temporada de la Universidad Católica podemos tocar desde un repertorio clásico romántico hasta los repertorios más contemporáneos, que son tan atractivos para nosotros como profesores, y mostrárselos a la comunidad UC y al público”, destaca Luis Alberto Latorre.
Luis Alberto Latorre y Georgina Rossi, en el lanzamiento. Foto: Karina Fuenzalida.
Luis Castro y Claudia Pereira retornarán al Centro de Extensión Oriente como Dúo Carmina. La soprano y el guitarrista han tocado juntos desde su época de estudiantes en la UC. Abordarán 12 Seguidillas de Fernando Sor y Siete Canciones Españolas de Manuel de Falla, además de Canciones Amatorias de Leo Brouwer.
Luis Castro destaca la exigencia de Falla en la guitarra y la presencia de ritmos populares españoles, y que ocupará una guitarra romántica, más pequeña, en Sor, pues “tiene un sonido más dulce y más delgado”. Igualmente aplaude el apoyo que existe en el Instituto de Música UC a las propuestas de los profesores y que con este dúo buscan estimular a los estudiantes.
Luis Castro, en el lanzamiento de la temporada. Foto: Karina Fuenzalida.
Claudia Pereira destaca la frescura de la música tradicional que emanan las obras que interpretarán y que todas abordan de algún modo el amor, ya sea romántico, el sufrimiento por el amor o el fruto del amor, en las canciones de cuna. “Tener una temporada de cámara tan fuerte como la que impulsa el Instituto de Música UC crea las instancias para que los músicos puedan acercarse a distintos repertorios, y esto estimula el surgimiento de nuevas agrupaciones en torno a la música camerística”, comenta la soprano. “Durante siete años estuve exclusivamente dedicada a la música sinfónica y a la ópera. Pese a lo maravilloso que es hacer ese tipo de repertorio, sentía que algo me faltaba, y era que había perdido la práctica de la música de cámara. Mi regreso a la Universidad Católica, ya como académica, me permitió la introspección necesaria para retomar la música de cámara y en los últimos años he tratado de ponerme al día. Lo necesitaba, porque la música de cámara me llena el corazón, el alma y el espíritu”, confiesa Claudia Pereira.
Claudia Pereira, en el lanzamiento de la temporada. Foto: Karina Fuenzalida.
“Tanto Luis como yo tenemos también un mundo paralelo con la música popular, y eso nos acercó mucho más en la música clásica también”, revela, y cuenta que la guitarra fue su primer instrumento; lo estudió desde los 8 a los 17 años. “Entonces el repertorio vocal guitarrístico tiene para mí un significado especial, pues completa algo que quedó trunco en algún momento. Además, Luis Castro es un músico extraordinario, lo admiro profundamente. Me siento muy halagada de poder hacer música junto a él y abordar desde el lado del canto estos repertorios que sin duda también me hubiera gustado abordar guitarrísticamente”, detalla Claudia Pereira.
La violista Georgina Rossi, quien se integró el año pasado a la planta académica del Instituto de Música UC luego de haber residido largamente en Estados Unidos, participará en tres conciertos. Celebra que podrá actuar con su colaboradora artística de varios años, la pianista chino-canadiense Silvie Cheng, quien viene la temporada como invitada: “Juntas nos hemos dedicado a hacer más accesible repertorio de altísimo nivel que se ha dejado atrás, sin grabaciones de calidad, sin interpretaciones. En el pasado celebramos la vida de Juan Orrego-Salas con un disco de obras chilenas, y teníamos un concierto pendiente aquí en la Universidad Católica como parte de nuestra gira chilena que se canceló primero en 2019 y luego durante la pandemia”, cuenta. Ahora interpretarán Mobili, de Juan Orrego-Salas.
Georgina Rossi participará en tres conciertos de la temporada.
“No conozco a ningún cuerdista que no se emocione al interpretar el Octeto de Mendelssohn. Es una de esas obras favoritas de todo músico, y es imposible de trillar; se podría programar cada año, y cada año sería una alegría tocarla”, asegura la violista, respecto de otro programa en el cual participará. Rossi además es integrante del Cuarteto Académico UC, conjunto con el cual, indica, “continuaremos con nuestra exploración de la música británica del comienzo del siglo XX, ahora con el bello ciclo de canciones de Ralph Vaughan Williams On Wenlock Edge”.
“Pese a que este repertorio es, quizás, un poco menos conocido, siento que para la audiencia chilena será fácil enamorarse de esta música, pues el distintivo estilo británico está lleno de momentos pastorales, bucólicos, y tiene un fuerte énfasis literario. En Chile también se valora e idealiza la vida de campo, y ambos países tienen una predisposición por el mundo de la literatura”, señala la violista. Rossi destaca, además, que para ella es “un placer participar en todas estas colaboraciones, poder conocer a mis nuevos colegas y ser parte de esta temporada, que es una hermosa manera que tiene el Instituto de Música UC de conectarse con nuestra comunidad externa, y ofrecer programas de alta calidad y que involucran muchísima dedicación y sincero esfuerzo por parte de cada músico”.
Revise las fechas y los detalles de cada concierto aquí.
25 de septiembre de 2023
23 de septiembre de 2023
22 de septiembre de 2023