Escuela de Verano 2023

Cursos de especialización

Ya están abiertas las inscripciones para una nueva oferta de actividades dirigidas a personas interesadas en profundizar sus conocimientos musicales, estudiantes de música y público general con conocimientos musicales previos.

Desde el 9 al 14 de enero de 2023 se realizará una nueva edición de la Escuela de Verano del Instituto de Música UC, que propone una amplia oferta de actividades destinadas a la profundización de conocimientos y habilidades para quienes ya han comenzado sus estudios musicales.

Se han programado cursos, talleres, clases magistrales y charlas en disciplinas como la música antigua, el canto y la Marching Band, así como instrumentos: violoncello, guitarra clásica, violín, corno francés, clarinete, percusión, piano, fagot y saxofón.

¿Quieres participar en nuestra Escuela de Verano 2023? Revisa las descripciones de las actividades aquí e inscríbete aquí.

Valores 2023

Los pagos se realizarán por transferencia bancaria. Una vez aceptada la inscripción, se enviarán los datos por correo electrónico.

  • Estudiante activo de público general: $50.000
  • Estudiante activo Música UC: gratis
  • Exalumnos titulados Música UC: $35.000
  • Estudiantes de otras facultades (cualquier etapa): $35.000
  • Estudiante activo de Educación Continua Música UC (diplomados): $35.000
  • Estudiante oyente (si la actividad lo permite): $15.000

El plazo de inscripción es hasta el miércoles, 4 de enero. Los valores de la(s) actividad(es) se deberán cancelar por transferencia a más tardar el viernes, 6 de enero, final del día.

Pontificia Universidad Católica de Chile

Banco Santander 

Cta. Cte. 08-0104190-8        

Rut: 81698900-0

Enviar comprobante a: csancheg@uc.cl y erika.korowin@uc.cl

Detalle de programación

Historia

Escuela de Verano del Instituto de Música UC

Las Escuelas de Verano del Instituto de Música UC, se formalizaron el año 1999, ya que anteriormente existieron cursos para profesores del sistema escolar pero, sin tener el carácter de una Escuela de Verano propiamente tal. El año 2000 se hubo 3 cursos a cargo de los profesores de las cátedras de piano y violín. El año 2001 se agregaron cursos de voz, armonía funcional, flauta dulce, guitarra “puente entre lo popular y lo docto” y otros. En 2002 se realizaron un Taller de Contrabajo a cargo el profesor austriaco James Rapport y un Jardín Musical para niños. En resumen se realizaron 4 Escuelas de Verano desde 1999 a 2002.

Si bien esta primera versión de Escuela de Verano no se repitió en los años siguientes, aprovechando que, ya por más de 10 años se realizaba un curso de dirección coral en enero a cargo de un profesor extranjero invitado, y el cual tenía asegurada una numerosa concurrencia, se decidió retomar la idea de una Escuela de Verano, agregando al curso coral, clases y talleres de instrumentos, voz, lenguaje e historia de la música para ofrecer una gama amplia de perfeccionamiento a profesionales de la música, profesores, estudiantes y aficionados.

Esta nueva versión de la Escuela de Verano se inició el año 2010 y se ha mantenido hasta ahora de manera ininterrumpida, con una asistencia que supera las 150 personas inscritas. Se realiza en la primera quincena de enero, teniendo como momento culminante un concierto coral, dirigido por el profesor internacional que viene invitado por la Escuela Internacional de Profesores Visitantes. A los participantes se les entrega un certificado de asistencia.

Información cursos años realizados

Año 2018 (o al 26 de enero)
-Benno Schachtner -Masterclass de canto y música antigua
-Christian Senn -Masterclass d canto
-Florencia Berdavid, Gonzalo Beltrán, Camilo Brandi, Sergio Candia, Eduardo Figueroa - Curso de música antigua
-Martin Osten - Curso de música de cámara
-William Child, Paula Torres, Verónica Sierralta, Miguel Ángel Jiménez, Cristian González, Gina Allende, Winston Moya - Propedéutico de lenguaje musical
-Martin Osten - Curso de violonchelo
-Virginia Bono - Curso internacional de repertorio coral

Año 2017 (3-25 de enero)
-Néstor Zadoff (Argentina) Repertorio coral: arreglos corales de Néstor
-Néstor Zadoff (Argentina) Curso de arreglos corales
-AnaVela (Chile) Seminario: "Taller danzas atiguas Sara Vial: un legado cultural para Chile"
-Martin Osten (Alemania) Curso de violonchelo
-Leonardo García (Francia) Taller práctico: Introducción a los macanismos de improvisación en las músicas tradicionales modales
-Equipo de profesores de Lenguaje IMUC (Chile) Propedéutico de lenguaje musical
-Soledad Henríquez (Chile) Taller de composición corporal y expresividad escénica
-Christine Gevert (EEUU) Charla: Ars Perfecta. El arte perfecto de la polifonía renacentista y la vida de Giovanni P. da Palestina

Año 2016 (4-15 de enero)
-Néstor Zadoff (Argentina) Curso de perfeccionamiento en repertorio coral
-Ahlke Scheffelt (Alemania) Taller de repertorio lírico alemán
-Martin Osten (Alemania) Curso de violoncelo
-Valentina Villaseñor, Taller de improvisación sobre bajo ostinato
-Profesores de lenguaje musical IMUC, Propedéutico de lenguaje musical

Año 2015 (5 al 16 de enero)
-Nestor Andrenacci (Argentina), Curso Internacional de Interpretación y Dirección Coral
-Juan Pablo González, Música popular latinoamericana de herencia europea
-Martin Osten (Alemania), Curso de Violoncello y Música de Cámara
-Alejandro Reyes (Chile), Introducción a la Técnica de Batuta
-Sebastián Montes (Chile), Curso de Guitarra
-Javier Contreras/ Hernán Pinto (Chile), Curso de Trompeta y Bandas Escolares
-Carlos Vera (Chile), Percusión para profesores de Enseñanza Básica y Media
-Gina Allende (Chile), Propedéutico de Lenguaje Musical
-Angelo Solari (Chile), Nuevo Teatro Musical
-Soledad Henríquez (Chile), Conciencia Corporal en el Movimiento

Año 2014 (6 al 17 de enero)
-Néstor Andrenacci (Argentina) Dirección coral (aporte de la EIPV)
-Carlos Vera (profesor IMUC) Percusión para profesores básicos y medios
-Juan Pablo González (profesor UC) Raíces africanas de la música latinoamericana
-Rodrigo Cádiz (profesor IMUC) Sintesis digital de sonidos en Super Collider
-Martin Osten (Alemania-profesor IMUC) Violoncello
-Víctor Saavedra (profesor IMUC) Dirección coral escolar
-Sebastian Montes (profesor IMUC) Guitarra
-Rafael Espinoza (profesor invitado) Principios de retórica musical
-William Child (profesor IMUC) Arreglos corales
-Félix Rodríguez (profesor invitado) Herramientas electroacústicas para profesores de educación musical
-Javier Contreras (profesor IMUC) y Hernán Pinto (profesor Invitado) Curso para directores de bandas escolares

Año 2013 (4 al 18 de enero)
-
Giselle Elgarresta (Cuba- Estados Unidos), dirección coral (aporte de la EIPV).
-
Víctor Saavedra  (profesor IMUC), dirección coral escolar inicial.
-
Luis Castro (profesor IMUC), guitarra.
-
Octavio Hasbún y Oscar Ohlsen (profesores IMUC) Apreciación auditiva de la música antigua.
-
Alejandro Reyes (profesor IMUC) dirección coral escolar 2.
-
Martin Osten (Alemania, profesor IMUC), cello.
-
Carlos Vera (profesor IMUC), percusión para profesores básicos y medios.

Año 2012 (3 al 13 de enero)
- Giselle Elgarresta (Cuba- Estados Unidos), dirección coral.
-
Víctor Saavedra  (profesor IMUC), dirección coral escolar.
-
William Child (profesor IMUC), lenguaje musical: estrategias para la práctica en el aula.
-
Gina Allende (profesora IMUC), lenguaje musical para educadoras de párvulos.
-
Andreas Bodenhofer (profesor invitado), taller de creación sonora.
-
Sergio Candia (profesor IMUC), taller para conjuntos de flauta dulce.
-
Óscar Ohlsen y Luis Castro (profesores IMUC), taller de guitarra para docentes de colegios.

Año 2011 (4 al 14 de enero)
-
Néstor Zadoff (Argentina), dirección coral (aporte de la EIPV).
-
Víctor Alarcón (profesor IMUC), dirección coral escolar.
-
Gina Allende (profesora IMUC), curso para educadoras de párvulo.
-
Octavio Hasbún-Óscar Ohlsen (profesores IMUC), apreciación auditiva de la música antigua.
-
David Núñez, (Venezuela, profesor IMUC), violín.
-
Óscar Ohlsen (profesor IMUC), ensamble de guitarras.
-
Ahlke Schefelt (profesora IMUC), curso de lied romántico.
-
Víctor Saavedra (profesor IMUC), curso de lenguaje musical.
-
Martin Osten (Alemania, profesor IMUC), violoncello.
-
Verónica Sierralta (profesora IMUC), iniciación al clavecín para niños.
-
Miryam Singer (profesora IMUC), taller de ópera.
-
Edith Fischer (Chile-Suiza, profesora invitada), piano.
-
Cuarteto de Cuerdas Viktoria (Alemania-Inglaterra-Chile, invitados), música de cámara.

Año 2010 (5 al 14 de enero)
- Néstor Zadoff (Argentina), dirección coral.
-
Martin Osten (Alemania, profesor IMUC), violoncello.
-
Karina Fischer (Argentina, profesora IMUC), flauta traversa.
-
Guillermo Lavado (Argentina, profesor IMUC) flauta traversa.
-
Liza Chung (Corea, profesora IMUC), piano.
-
Óscar Ohlsen (profesor IMUC), guitarra.
-
Gerardo Salazar (profesor IMUC), percusión.
-
Víctor Alarcón (profesor IMUC), historia del canto coral.
-
Jaime Donoso (profesor IMUC), historia del cuarteto de cuerdas.
-
David Núñez (Venezuela, profesor IMUC), violín.
-
William Child (profesor IMUC), lenguaje musical.