Sáb 13 noviembre | 16:00
La jornada de cierre del XXX Festival de Música Contemporánea UC, el sábado 13 noviembre, consistirá en un recorrido físico por el Centro de Extensión Oriente, y que propone una nueva aproximación a la escucha musical, en espacios no convencionales.
Este recorrido presencial se iniciará en el foyer, con el trompetista Diego Oyarzún y el estreno mundial de Whai-Whito (2019), de Nicolás Ahumada (1997), compositor formado en el Instituto de Música UC que ya obtuvo el primer premio en el Festival MusicAhora de La Serena.
Luego, en el auditorio, se ofrecerá el estreno presencial de las miniaturas escénicas del profesor de Música UC Pablo Aranda Uno, dos, ocho estallidos (2020). La puesta en escena incorpora teatro de sombras y cuenta con la dramaturgia de Monika von Moldovány y la dirección escénica de Pedro Pinto Moya. Actúan la soprano Florencia Novoa, la contralto Javiera Lara, el tenor Igor Hernández y el barítono Franco Oportus, cuarteto vocal que será dirigido por Felipe Ramos Taky, mientras la dirección general será de Pablo Aranda.
El recorrido retornará a continuación al foyer, para el estreno en Chile de Chirimías metálicas (2009), de Carolina Noguera Palau (Colombia), a cargo del flautista Nicolás Barrantes.
El cierre será en la plaza techada del Centro de Extensión Oriente, y con el estreno absoluto de una obra que es una performance sonora y también una instalación, del profesor de Música UC Cristian Morales-Ossio: FlapD-0.506. Esta creación interdisciplinaria fue financiada por la Dirección de Artes y Cultura UC y consiste en un dispositivo escénico animado por medio de un algoritmo, en un intento por releer desde las artes integradas la Teoría del Caos. Con Vicente Barba en guitarras eléctricas y Karem Ruiz en saxofones y la intérprete de movimiento Catalina Reyes, la dirección creativa visual es de Valentina Serrati y la dirección de Movimiento, de Camila Rojas Cannobbio.
El concierto se realizará a las 19:00 horas, en el Centro de Extensión Oriente (Jaime Guzmán 3.300), con público presencial. El aforo será de 50 personas y se observarán los más estrictos protocolos sanitarios: pase de movilidad, tamizaje oficial de la UC y uso permanente de mascarilla. La inscripción es gratuita e individual, y se realiza aquí. Además, el concierto se transmitirá en vivo y en directo en Musica.uc.cl.
La trigésima edición del Festival de Música Contemporánea UC, que organiza el Instituto de Música UC, cuenta con financiamiento del Fondo de la Música del Ministerio de las Culturas.
Explore el programa de mano, con las notas al programa y las biografías de cada compositor.