expand_less
Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

Temporada de Cámara | Grupo de Percusión UC: Viaje por lo tangible y lo imaginario

Mar 05 septiembre | 19:00


Con la dirección de César Vilca, el Grupo de Percusión UC ofrecerá dos estrenos en Latinoamérica, dos primeras audiciones en Sudamérica y un estreno en Chile, a través de obras escritas en los últimos seis años por el neozelandés John Psathas, los estadounidenses Andy Akiho y Casey Cangelosi, el mexicano Iván Trevino y el francés Emmanuel Séjourné.

Una panorámica de la música actual para la percusión abre la programación del mes de septiembre de la 59a Temporada de Cámara UC.

El Grupo de Percusión UC, que integran estudiantes y profesores de la cátedra y que dirige César Vilca, ofrecerá dos estrenos en Latinoamérica, dos primeras audiciones en Sudamérica y un estreno en Chile, a través de obras escritas en los últimos seis años por el neozelandés John Psathas, los estadounidenses Andy Akiho y Casey Cangelosi, el mexicano Iván Trevino y el francés Emmanuel Séjourné.

Serán dos conciertos gratuitos: a las 19 horas del martes 5 de septiembre, en el Auditorio del Centro de Extensión Oriente (Jaime Guzmán 3.300, inscripción gratuita aquí) y a las 18 horas del miércoles 6 de septiembre en el Museo de Artes Visuales MAVI UC (Lastarria 307, inscripción gratuita aquí). 

El Grupo de Percusión UC lo integrarán Diego Barría, Sebastián Nahuelcoy, Marcial Pino y Gamaliel Roa, todos estudiantes del Instituto de Música UC, junto con el profesor Joaquín López.

Uno de los estrenos en Sudamérica corresponde a Space Junk (2017), que es la primera obra para cuarteto de percusión de Iván Trevino (1983) y cuya instrumentación incluye desk bells, crótalos, tres glockenspiels, dos vibráfonos, dos sets de multi percusión, teclado midi y un narrador. El otro será Cool Gadget for Tambourine (2018), obra para solista -en este caso, César Vilca- y grabación en la cual Casey Cangelosi (1982) explora la riqueza colorística, timbrística, así como los efectos de la pandereta.

El estreno en Chile será de Khamsin (2018) de Emmanuel Séjourné (1961). En esta creación, dos percusionistas tocan en una sola marimba que incorpora castañuelas en cada uno de los extremos, y se evoca el viento del desierto de Egipto que da el título a la obra.

Los estrenos en Latinoamérica serán de movimientos de obras que han marcado pauta en el último tiempo. Por una parte, Trimetrical Hub (2019) de John Psathas (1966), movimiento de Koolish Zein, suerte de concierto para percusión y orquesta, sin orquesta. El solista será Joaquín López y actuará con un cuarteto de percusión y una cinta. Por otra parte, uno de los siete movimietos de Seven Pillars (2020), de Andy Akiho (1979).

Programa de mano

 

 

 

 

 

 

 

 


Comparte nuestro contenido en:

Detalles

Fecha:
5 septiembre
Hora:
19:00 - 20:30
Precio:
Gratuito
Etiquetas del Evento:
Web:
https://musica.uc.cl/

Local

Auditorio - Centro Extensión Oriente
Jaime Guzmán 3.300
Providencia,

Organizador

Instituto de Música UC