12 de julio de 2023
photo_camera Alejandro Rivas. saxofonista y profesor del Instituto de Música UC. Foto: Gonzalo Beltrán.
Dos conciertos fueron programados en las 5as Jornadas de Saxofón, evento que organiza el Auros Dúo, agrupación que integra el profesor del Instituto de Música UC Alejandro Rivas y la también saxofonista Karem Ruiz.
Ambas presentaciones contarán con un nutrido repertorio chileno. El viernes 14 de julio, en el programa "A cuatro voces" actuarán tres elencos: Auros Dúo, el Cuarteto de Saxofones Oriente, conjunto estable del Instituto de Música UC que integran Miguel Villafruela, Alejandro Rivas, Karem Ruiz Y David Sánchez, y el Ensamble Vocal Taktus, que dirige Javiera Lara Salvador. Habrá dos estrenos absolutos, ambos de Sergio Berchenko: Música fluvial, para dos saxofones, y El arte del desapego, para coro y cuarteto de saxofones, en un programa que incluye un arreglo realizado por Karem Ruiz de La joya del Pacífico de Víctor Acosta y Lázaro Salgado, Danzas chilenas de Santiago Cerda, Tonada por la razón, de Marcos Contreras y Tonadita Santiaguina de Felipe Salinas, además de Niebla Los Molinos, también de Sergio Berchenko y O Magnum Mysterium de Carlos Zamora. Este concierto se realizará a las 19:00 horas en la Parroquia San Saturnino, en Barrio Yungay (Santo Domingo 2.772), con acceso liberado.
Cuarteto de Saxofones Oriente, en el Ciclo de Verano 2023. Foto: Carlos Arriagada.
El segundo concierto será el sábado 15 de julio y lo ofrecerá el Auros Ensamble, que integran los saxofonistas Karem Ruiz y Alejandro Rivas, junto con Leonora Letelier en piano, Felipe Salinas, en guitarra, Daniela Salinas, en acordeón y percusión, Hugo Rojas en bajo eléctrico y Miguel Zárate, en batería, más la cantante de jazz invitada Yasmina Zack. Habrá cuatro estrenos absolutos: El ritual de la pitia de Sergio Berchenko, Búsqueda de Marcos Contreras, Presagio de Felipe Salinas y un arreglo realizado también por Felipe Salinas de Rima XXXVIII, de Manuel López y Gustavo Adolfo Bécquer. El programa se completa con Puelche, de Sergio Berchenko, Las metamorfosis de Floridor de Rodrigo Ratier, dos piezas más de Felipe Salinas; Paisaje y Tonadita Santiaguina, y el estreno en Chile de un arreglo realizado por Alejandro Rivas de Un tango para Frank, de Mario Herrerías. Este concierto se realizará a las 19:30 horas, en Espacio Incluir de Ñuñoa (Jorge Monckeberg 581), con entradas por $5.000.
Ensamble Vocal Taktus en el XIX Encuentro de Música Sacra UC, en marzo de 2022. Foto: Carlos Arriagada.
El profesor Alejandro Rivas explica cómo se diferencian ambos programas. "El primer día, es un repertorio más camerístico, más docto, y es también un día de estreno de obras chilenas para distintos formatos en los cuales participan los saxofones y el coro. El segundo día es un concierto un poco distinto, ya que estará a cargo de nuestra agrupación Auros Ensamble, que en el fondo es una extensión del Auros Dúo, y que tiene un carácter más de fusión, ya que fusiona la música de cámara académica con la música chilena de raíz folclórica y también con el jazz", señala. Indica, además, que parte del repertorio que abordarán el sábado corresponde a obras que han comisionado a diversos compositores para Ensamble Auros, y que otras piezas consisten en arreglos que han realizado distintos integrantes de la agrupación.
¿Es importante para usted, como académico del Instituto de Música UC, llevar adelante este tipo de actividades que congregan a la comunidad del saxofón y abren nuevas sonoridades en la combinación de su instrumento con otros, además de convocar audiencias?
"Sí, por supuesto. Para mí, ésta es una extensión de mi labor como docente del Instituto de Música UC, y también como director del Cuarteto de Saxofones Oriente. Al hacer este tipo de actividades, nuestra principal proyección es hacer crecer la comunidad de público interesado en la música para saxofón, abrir un poco las barreras y los límites que pueda haber entre los distintos estilos de música que estamos abordando; eso finalmente hará que también haya más gente interesada en en nuestro instrumento. Con este tipo de iniviativas esperamos también que pueda ir creciendo el público que asista a los conciertos del Instituto de Música UC en los cuales está involucrado el saxofón, y la gente interesada en estudiar saxofón, en la cátedra de maderas de nuestro Instituto de Música".
7 de diciembre de 2023
6 de diciembre de 2023