expand_less

Andrea Aguilar y Liza Chung interpretan canciones iconos del Romanticismo de Schumann, Brahms y Dvorák

19 de junio de 2021


El famoso ciclo de lieder Amor y vida de mujer, de Robert Schumann, es el corazón de este concierto que Música UC presenta en streaming el martes 22 de junio. La soprano y la pianista destacan que es una obra maestra y cuán profunda es la experiencia de expresar a través de la música estas vivencias de amor, desamor y muerte.

photo_camera Liza Chung y Andrea Aguilar ofrecieron este concierto en el GAM, en septiembre de 2016. Foto: Archivo Música UC.

Ante la nueva cuarentena decretada para la Región Metropolitana, y la  imposibilidad temporal de grabar nuevas producciones en el Centro de Extensión Oriente, el Instituto de Música UC ha reformulado dos entregas de su 57ª temporada. Para el 22 y 29 de junio se programaron conciertos digitales que representan un rescate de registros en vivo.

“Las restricciones que ha impuesto el Covid-19 nos han enseñado a estar preparados para seguir entregando contenidos de registros históricos o nuevas producciones asociadas a la temporada de conciertos, con el fin de realizar un cometido sin interrupciones por respeto a nuestro público, el que ha crecido más allá de la Región Metropolitana”, señala Gerardo Salazar, subdirector de Extensión de Música UC.

“Los registros históricos tienen un valor propio que es rescatado cada vez que vuelven a re-programarse. A la vez, detrás de esos programas ha habido una exhaustiva preparación y trabajo que necesariamente vale la pena revivir como experiencia. El público agradece la oportunidad de contemplar una acción artística”, enfatiza el profesor de percusión y timbal solista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile.

Así, el 22 de junio: se recuperará un concierto de lieder con Andrea Aguilar y Liza Chung, y el 29 de junio se contrapondrá una obra de  Johann Sebastian Bach y otra de Philip Glass, con el profesor David Núñez. “Con esta nueva curatoría, damos pie a uno de los impulsos que conlleva nuestra programación, como lo es el diálogo constante de la tradición con la vanguardia”, apunta Salazar.

Amor y vida de mujer: un icono de Robert Schumann

El concierto que se transmitirá el martes 22 de junio, a las 19:00 horas, en Musica.uc.cl, se titula “Frauenliebe und Leben”. Ese ciclo de lieder –canciones- de Robert Schumann es el eje de este programa y el registro fue grabado en septiembre de 2016 en el GAM. Actúan la soprano Andrea Aguilar y la pianista y profesora de Música UC Liza Chung.

Con una significativa trayectoria musical y operática, Andrea Aguilar es un nombre permanente en el Teatro Municipal de Santiago. De hecho, está allí programada para septiembre en el rol de Violetta en La Traviata, con José Miguel Pérez Sierra. De su versatilidad da cuenta la diversidad de roles que tiene en repertorio, en títulos como L’elisir d’amore, Carmen, La Flauta Mágica y Rusalka.

Sin embargo, los lieder son una de sus pasiones más queridas. “En mi carrera, primero canté durante muchos años oratorios y luego entré a la ópera. Pero a mí siempre me han encantado los lieder”, reconoce Andrea Aguilar.

Destaca que en este género la poesía y la música tienen la misma relevancia, al igual que el piano y la voz. “Los dos instrumentos están al servicio de estos ciclos de lieder. Entonces la pianista te da un significado musical, por ejemplo, una frase, y uno interpreta, forte o piano, depende sobre todo del texto. Por eso creo que hay que cantar lieder cuando uno es mayor. Son poemas sobre experiencias de vida que, cuando uno ya las ha vivido, saca esos recuerdos a favor de la obra”.

Por ello, indica, no está muy de acuerdo con que se enseñen en los primeros años del conservatorio. “Cuando uno es joven tiene pocas experiencias de vida, ya sea de amores grandes, de desamores, de tener hijos, de perder un hijo, de perder una pareja. Además, el instrumento tiene que estar ya acabado, en su técnica vocal, para poder hacer dinámicas acordes con el texto”, explica. Ya hay que conocer y dominar bien su propio instrumento, indica.

“¿Cómo puedes expresar en tu voz cómo es el amor por un hijo o perder algún amor, cuando fallece, si no lo has vivenciado?” - Andrea Aguilar

Andrea Aguilar recuerda que Liza Chung le propuso trabajar juntas. “Y algo que yo tenía pendiente era hacer lieder. Estaba feliz de poder interpretar este tipo de música que no se hace tanto. Para mí fue una experiencia maravillosa con Liza, las dos nos mirábamos y nos entendíamos, sin hablar. Tuvimos química muy rápido y quedamos contentas con el resultado”, dice.

La pianista Liza Chung complementa: “Queríamos hacer un programa juntas, y surgió esta posibilidad de proponerlo a la temporada del Instituto de Música UC. La verdad es que fue un goce trabajar con Andrea, y estamos hasta el día de hoy viendo la posibilidad de volver a trabajar juntas”.

El núcleo del programa es el mundialmente famoso Frauenliebe und Leben (Amor y vida de mujer), de Robert Schumann, que se articulará con los ciclos Písne milostné (Canciones de amor), de Antonín Dvorák, y Zigeunerlieder (Canciones gitanas), de Johannes Brahms.

Los tres ciclos de canciones son ejemplos de un género maduro, refinado. “En ellos, la parte de piano no es un mero acompañamiento de la voz, sino todo lo contrario; ya tiene la esencia de lo lírico, es decir, la esencia del contenido musical, entonces el rol del piano es esencial en el sentido de cada canción”, apunta Liza Chung.

El concierto del 22 de junio abrirá con Amor y vida de mujer, que se basa en poemas de Adelbert von Chamisso y que narra, desde el punto de vista femenino, la historia del amor que siente por un hombre, desde que lo conoce hasta que muere, pasando por su noviazgo, matrimonio y la construcción de una familia.

“Es maravilloso. La canción en que ella le habla a su marido de su hija es preciosa. ‘Qué felicidad, qué maravilla, está al lado de mi cama’, le dice, y todo va acorde con la música. El segundo lied, de cuando ella se enamora, es muy famoso: 'Él, el más magnífico de todos, cuán dulce, cuán bueno’, canta ella. Es fantástico, porque es energético; claro, es una mujer que está encantada”, destaca Andrea Aguilar.

Las canciones van describiendo cómo avanza el romance. “Dulce amigo, me miras asombrado”, le dice a su marido cuando queda embarazada, y después expresa la felicidad de construir una familia y vivir el amor. “Ahora me has causado el primer dolor”, declara en el octavo y último lied; su marido ha muerto. “La relación se termina porque su pareja fallece, entonces es tremendo. Es una obra de arte. Tus propias experiencias las pones al servicio del lieder, cómo es el amor por un hijo, y cómo es perder algún amor, cuando fallece, ¿cómo lo puedes expresar en tu voz si no lo has vivenciado?”, comenta Andrea Aguilar.

"Con Andrea Aguilar disfrutamos tanto preparar y luego presentar este programa en el concierto. Se agradece al Instituto de Música UC que lo retransmita, es un hermoso recuerdo del trabajo y del resultado que logramos", dice Liza Chung.

También Liza Chung reconoce conmoverse ante este ciclo de Robert Schumann. “Cómo no me va a conmover, partiendo de la base de que soy mujer, de que he amado, estoy amando a mi marido, y todo eso se ve reflejado en la interpretación. Además, es muy poderoso el comunicar las vivencias de uno mismo; yo creo que por lo mismo Andrea y yo quisimos hacer este este ciclo en particular. Andrea en ese momento estaba con nuestro querido Vicho Alarcón y después del concierto tuvimos una linda reunión los cuatro. Es un lindo recuerdo y me honra que ahora se vaya a transmitir en streaming”, reflexiona la pianista.

“Este programa refleja las emociones que uno siente en la vida, es la esencia del estilo romántico” – Liza Chung

“Este programa refleja las emociones que uno siente en la vida”, dice Liza Chung. “Y es profundamente romántico, es la esencia del estilo romántico, a través de las expresiones, sea armónicamente hablando o estructuralmente hablando, junto con los textos”, agrega.

El concierto abrirá con Canciones de amor, de Antonín Dvorák, que es el primer ciclo de lieder que Andrea Aguilar cantó en el Conservatorio de la Universidad de Chile, con su maestro, el reconocido profesor Hanns Stein, quien es justamente checo. “Yo quise hacer este ciclo por mi maestro, por Hanns, por supuesto, Quería reivindicarme ahora que ya estoy lista, como cantante profesional, y le comenté a Hanns que tenía esta oportunidad, e inmediatamente me dijo que las fuera a trabajar con él”, cuenta la soprano.

Andrea Aguilar destaca la belleza de los poemas: “En el segundo lied, dice ‘¿Por qué ella se desgarra en besarme apasionadamente? ¿Por qué ella, en su profundo amor, me abraza con ansiedad, oh, amargo es este dolor donde la esperanza no da ninguna señal a este tembloroso corazón que siento que pronto miserablemente yo moriré?'. En el fondo estaban juntos, se querían, pero no había ese encuentro donde realmente el amor floreciera, entonces era una angustia permanente, y la música lo revela. Es precioso”.

"Amor y vida de mujer, de Robert Schumann, es toda una relación de pareja de principio a fin, y es musicalmente muy bonito. Aparte, el GAM es una sala muy buena para este tipo de concierto", dice Andrea Aguilar.

Este programa se completa con las Canciones gitanas de Johannes Brahms, quien trabajó con textos y ritmos de cantos populares húngaros y gitanos. “El quinto lied es un allegro giocoso, y dice ‘Hay un joven moreno que me invita a bailar’ y ‘taconea de manera audaz, me abraza’. Todas esas emociones no puedes cantarlas suavemente, sino con mucha energía; pensando en un festejo, vino, baile, gente conversando, noches, estrellas”, detalla Andrea Aguilar, e indica que los ritmos del folclor se expresan tanto en el piano como en la voz. “Hay momentos en que no puede ser una frase lírica eterna, sino que más staccato, más rítmica”, cierra la soprano.

Este concierto, además, se retransmitirá el domingo 27 de junio en Radio Beethoven, en el programa Temporada Música UC, que se emite a las 14:00 horas.

Comparte nuestro contenido en: