Con conciertos en el Templo Mayor se retoma el XVII Encuentro de Música Sacra UC

19 de octubre de 2020


Todos los martes de noviembre, a las 19:00 horas, se transmitirán los conciertos.
grafica musica sacra

Todos los martes de noviembre, a las 19:00 horas, se transmitirán los conciertos.

Todos los martes de noviembre, a las 19:00 horas, el IMUC transmite un nuevo concierto del ciclo, desde el Campus Oriente. Con énfasis coral y vocal, se recorrerán desde villancicos renacentistas y Conciertos Eclesiásticos del Barroco hasta un monográfico de Olivier Messiaen. Actúan solistas vocales, ensambles instrumentales, el Estudio MusicAntigua UC y el Ensamble Contemporáneo UC.

El 17 de marzo, el Instituto de Música UC se convirtió en la primera institución del país que ofreció al público un concierto en vivo a través de redes sociales: un recital de órgano que el profesor Alejandro Reyes dedicó a Johann Sebastian Bach. Se realizó sin público presencial, ante la emergencia sanitaria que vivía el país, y tuvo más de 6.500 visualizaciones.

Ese recital era parte del XVII Encuentro de Música Sacra, que debió ser modificado por el avance del Covid-19. Pero ahora los conciertos volverán a realizarse presencialmente en el Templo Mayor del Campus Oriente UC, sin público, y serán transmitidos todos los días martes de noviembre, a las 19:00 horas, en Musica.uc.cl, YouTube y redes sociales.

“Con la contingencia sanitaria, continuamos transmitiendo registros históricos, pero siempre pensando en retomar el Encuentro de Música Sacra en noviembre. Para nosotros, como músicos, es importante volver a hacer conciertos en vivo y en conjunto, es decir, hacer música de cámara”, comenta Karina Fischer, directora del IMUC.

“Por cierto que la seguridad es lo primero; estamos trabajando con elencos reducidos y cumpliendo estrictamente los protocolos elaborados para este regreso”, agrega la flautista. Entre otras medidas, habrá una distancia mínima de dos metros entre intérpretes, y los instrumentistas de vientos, que no pueden tocar con mascarilla, se realizarán un test previo de antígeno. Las agrupaciones vocales, en tanto, cantarán con mascarillas.

octeto felipe ramos El 3 de noviembre, un octeto vocal dirigido por Felipe Ramos contrastará dos O Magnum Mysterium, la escrita en el Renacimiento por Tomás Luis de Victoria y la compuesta en 1994 por Morten Lauridsen.

“Para el Instituto de Música UC, el Encuentro de Música Sacra es muy importante, pues es un espacio único para este repertorio que ha atravesado toda la historia de la humanidad y que, por lo mismo, se puede recorrer a través del tiempo”, apunta Fischer.

Pensando en las repeticiones que originalmente se realizarían en iglesias, la directora del IMUC destaca que “vamos a compartir los conciertos en transmisión simultánea con las parroquias de La Anunciación y Santa Ana. Es una manera adaptada a los tiempos que estamos viviendo, pero que nos permite mantener el espíritu original de nuestro Encuentro de Música Sacra, acompañando a la comunidad”.

Desde el Renacimiento al Siglo XX

Esta segunda parte del XVII Encuentro de Música Sacra abre el martes 3 de noviembre con el concierto coral inicialmente programado para abril, y que contrapone dos versiones de O Magnum Mysterium que fueron compuestas con cuatro siglos y medio de diferencia, por Tomás Luis de Victoria (España), en el Renacimiento, y por Morten Lauridsen (Estados Unidos), en 1994. Con la dirección de Felipe Ramos, un octeto vocal interpreta, además, villancicos del español Francisco de Guerrero, escritos en el siglo XVI, y la mundialmente famosa pieza coral The Lamb (1982) del británico John Tavener.

El 10 de noviembre, la soprano Claudia Pereira, el tenor Rodrigo del Pozo y el barítono Patricio Sabaté, junto a un ensamble instrumental, ofrecerán un programa con foco en la voz y en la flauta, contrastando reconocidas arias de Johann Sebastian Bach con obras de la primera mitad del siglo XX de Ralph Vaughan Williams, André Jolivet y Frank Martin.

claudia pereira patricio sabate Claudia Pereira y Patricio Sabaté (en la imagen) actuarán como solistas vocales junto a Rodrigo del Pozo y un ensamble instrumental, el 10 de noviembre, en obras del Barroco y del siglo XX.

Estudio MusicAntigua UC, conjunto residente de IMUC codirigido por Gina Allende y Sergio Candia, abordará el 17 de noviembre una selección de obras representativas del repertorio religioso instrumental que se interpretaba en las iglesias en el Barroco Italiano. Habrá, por ejemplo, Conciertos Eclesiásticos, una forma de los albores del Barroco que antecedió al motete, y también Sonatas da Chiesa, de autores como Lodovico Grossi Viadana y Alessandro Scarlatti.

estudio musicantigua Estudio MusicAntigua abordará el 17 de noviembre obras compuestas para ser interpretadas en iglesias del Barroco italiano.

El cierre del XVII Encuentro de Música Sacra, el 24 de noviembre, será con un concierto monográfico de uno de los compositores más importantes del siglo XX: el francés Olivier Messiaen, y un programa que recalca su profunda espiritualidad. El Ensamble Contemporáneo UC, que dirige Aliocha Solovera, interpretará piezas de Veinte miradas del Niño Jesús, Visiones del Amén y Cuarteto para el fin de los Tiempos.

ensamble contemporaneo  El Ensamble Contemporáneo UC cerrará el XVII Encuentro de Música Sacra el 24 de noviembre, con un monográfico de Olivier Messiaen.

27-10-2020 Información periodística: Romina de la Sotta Donoso | Extensión IMUC.

 

 

Comparte nuestro contenido en: