25 de agosto de 2023
photo_camera David Medina, profesor del Instituto de Música UC y solista de clarinete de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile.
El clarinetista venezolano David Medina (1983) ganó, por concurso, la cátedra de ese instrumento en el Instituto de Música UC, en 2019. Un año antes había conquistado también el puesto de solista en la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile.
"Estar en Chile en dos instituciones de gran importancia en el país, una por la parte artística, la Sinfónica Nacional de Chile; y la otra, por la parte académica, el Instituto de Música UC; representan una fuente de motivación para aportar a los clarinetistas actuales y futuras generaciones”, comenta David Medina.
Y es por ello que decidió emprender la organización de una iniciativa inédita en nuestro país y que reunirá a 50 jóvenes intérpretes y algunas de las más destacadas figuras internacionales del clarinete. Se trata del 1er Festival Internacional de Clarinete Santiago, que se realizará desde el 28 de agosto al 2 de septiembre.
David Medina: “Desde que llegué a Chile, ha sido mi motivación aportar al desarrollo en la formación de los clarinetistas. Enseñar ha sido una de mis pasiones"
“Desde que llegué a Chile, ha sido mi motivación aportar al desarrollo en la formación de los clarinetistas. Enseñar ha sido una de mis pasiones, tal como lo venía haciendo desde temprana edad en el Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela", explica David Medina, quien se formó en ese Sistema e integró, por 17 años, la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar antes de radicarse en nuestro país.
“Este sentir no lo tengo yo solamente, sino también otros maestros chilenos, quienes por años han estado dedicados a formar clarinetistas, y con quienes se ha hecho necesario buscar la integración reuniendo esfuerzos y persiguiendo los ideales en común en pro de este desarrollo que todos anhelamos; como muestra de esto, en este 1er Festival Internacional de Clarinete Santiago 2023, el recital de apertura será de profesores universitarios de Chile, quienes voluntariamente han decidido participar”, agrega el profesor del Instituto de Música UC.
David Medina: "Estoy muy contento, muy feliz, de poder contar con grandes maestros y artistas de nivel internacional, congregados acá en Santiago para celebrar este festival"
El festival incluye una intensa semana de clases magistrales en el Campus Oriente U, que serán dictadas por los maestros Florent Héau (Francia), profesor del Conservatorio de París; Mariano Rey (Argentina), solista de la Orquesta Filarmónica del Teatro Colón de Buenos Aires; Luis Rossi (Argentina), profesor de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile; Valdemar Rodríguez (Venezuela), fundador de la Academia Latinoamericana de Clarinete; Kathya Galleguillos (Chile), profesora del Conservatorio de la Universidad Mayor, y el propio David Medina.
"Estoy muy contento, muy feliz, de poder contar con grandes maestros y artistas de nivel internacional, congregados acá en Santiago para celebrar este festival del cual pueden disfrutar los participantes clarinetistas y público en general", señala el académico UC. Cada estudiante que vienen a tocar con diferentes maestros para perfeccionar el repertorio que quiere trabajar, indica, recibirá herramientas que le permitirán perfeccionarse. Enfatiza en que, al tratarse de maestros que pertenecen a diversas escuelas, la experiencia será especialmente enriquecedora.
Cuarteto de clarinete de la clase de Luis Vargas en la Universidad Nacional de Música de Lima.
Participarán alrededor de 50 jóvenes clarinetistas, y la FOJI ha becado a cinco intérpretes que asistirán desde regiones. Se sumarán, igualmente, estudiantes que viajarán desde Argentina, Brasil, Perú y Costa Rica. Para quienes quieran participar desde regiones o desde el extranjero, habrá una modalidad de oyente online. "Se va a transmitir para ellos cuatro de las clases y por un monto de 10 dólares".
Se sumará un concierto gratuito diario, en distintos espacios, además de una muestra de los famosos fabricantes franceses de clarinetes Buffet Crampon, generando, según explica David Medina, "un espacio de interacción y actualización de conocimiento respecto de la novedad internacional en modelos de instrumentos y accesorios"
Habrá recitales de clarinete, música de cámara y coro de clarinetes, en diversas locaciones y el festival además se articula con el debut de Florent Héau con La Sinfónica Nacional de Chile y con la dirección de Rodolfo Saglimbeni, con el Concierto para clarinete y orquesta K.622 de Mozart el 1 y 2 de septiembre, en el Teatro Municipal de Las Condes.
El profesor Medina recuerda que llegó a Chile con la idea de hacer un festival, y que se decidió a lograrlo cuando supo por sus colegas nacionales que no había instancias de ese tipo en este país. Desde el inicio, asegura, sintió "el apoyo de ambas instituciones a las cuales pertenezco, la Sinfónica Nacional y el Instituto de Música UC, comencé a armar un pequeño bosquejo de festival para 2020 y comencé ese proyecto con los alumnos que tenía en ese momento. Súper emocionados estábamos". Entre otros, gestionó el apoyo de dos empresas de las cuales es artista: Buffet Crampon y Vandoren Paris, y una serie de fundaciones, instituciones y universidades.
Luis Rossi y Valdemar Rodríguez.
Dos conciertos del 1er Festival Internacional de Clarinete serán parte de la programación anual del Instituto de Música UC. Ambos serán a las 19 horas.
El martes 29 de agosto, en el Centro de Extensión Oriente (Jaime Guzmán 3.300, inscripción gratuita aquí) se presentará el programa “El Clarinete, encanto de Mozart y Brahms”. El Cuarteto de cuerdas Ludo abordará dos obras de cámara cumbre del repertorio para clarinete, junto a dos reconocidos maestros latinoamericanos. Con Valdemar Rodríguez, interpretarán el Quinteto Op.115 de Brahms, y con Luis Rossi, el Quinteto en La mayor K.581 de Mozart.
Dúo Martí Leone.
En tanto, el miércoles 30 de agosto, en el Centro Cultural Vicente Bianchi de La Reina (Santa Rita 1153, inscripción gratuita aquí), será el turno del programa “Artistas de Chile y Latinoamérica”, con talentos emergentes. El Dúo Martí-Leone, que integran Llinos Martí en piano y Javier Leone, primer clarinete de la Filarmónica del Teatro Municipal de Temuco, abordará la obra que le comisionaron a Aina Sandoval Murgan (Chile): Breve Aviario del Fin del Mundo.
Además, Nicolás Guerrero, solista de clarinete de la Orquesta Sinfónica del Ñuble y profesor del Instituto de Música UC, interpretará la obra que le comisionó a Cristián Olivares: Rapsodia Chilenera. Desde la Universidad Nacional de Música de Lima, llegará el maestro Luis Vargas con el cuarteto de clarinetes conformado por sus estudiantes, para ofrecer una panorámica del repertorio de Perú. Asimismo, el clarinetista Alfonso Vergara presentará el formato “Instrumental brasileiro trío”, y el cierre será con el cuarteto Les Clarinetos (Chile).
Les Clarinetos.
El profesor David Medina adelanta que habrá clases magistrales durante toda la semana en las mañanas y en las tardes, y que cada jornada finalizará con un concierto gratuito.
Además de reunir a grandes maestros internacionales con jóvenes estudiantes, indica, uno de los objetivos del festival es "incentivar la colaboración entre colegas profesores que estamos en el medio", y de ello dará cuenta el primer concierto, el lunes 28 de agosto, que se realizará en el Auditorio del Instituto de Música UC (Jaime Guzmán 3.300, con acceso liberado).
El programa se titula “Profesores universitarios de Chile” y actuarán exclusivamente clarinetistas que son académicos: Jorge Levín y Jorge Rodríguez, de la Escuela Moderna; Karla Rodríguez, de la Universidad Católica de Valparaíso; Felipe Fuentealba, de la Universidad de Talca, Alejandro Ortiz, de la Universidad de Chile, y Kathya Galleguillos Díaz de la Universidad Mayor.
Cuarteto de cuerdas Ludos.
El 1er Festival Internacional de Clarinete se completará con dos conciertos en la Sala Luksic del Campus San Joaquín UC (Vicuña Mackenna 4860, con acceso liberado). El jueves 31 de agosto, a las 19 horas, actuarán Mariano Rey y David Medina junto a la Chile Big Band Jazz, con el director invitado Simón Arias (Venezuela) y un programa que incluye el estreno de Semblanza del propio Arias (Venezuela), y un arreglo de Quejas de Bandoneón, original de Aníbal Troilo.
El viernes 1 de septiembre, en tanto, la presentación será a las 13:30 horas y actuará un Coro de Clarinetes que se conformará con el Ensamble de Clarinete de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, la cátedra de Clarinete del Instituto de Música UC y todos los participantes nacionales e internacionales del festival. El solista será elegido durante las clases magistrales, entre los estudiantes, y con la dirección de Cristóbal González -clarinete bajo de la Sinfónica de Chile- se abordará repertorio clásico y arreglos de música tradicional.
"El objetivo general es promover la formación y el desarrollo artístico, técnico y musical de los clarinetistas en Chile y Latinoamérica", resume David Medina, y destaca que se estrenará una obra que comisionó Mariano Rey y que la composición de Simón Arias, que se estrenará el jueves, fue desarrollada con ritmos chilenos y será dedicada al festival. También habrá música chilena, a cargo de Nicolás Guerrero y Karla Rodríguez.
7 de diciembre de 2023
6 de diciembre de 2023