1 de septiembre de 2022
photo_camera Constanza Rosas, coordinadora de la cátedra de piano del Instituto de Música UC. Foto: Gonzalo Beltrán.
El año pasado, por razones pandémicas, la cátedra de piano del Instituto de Música UC no pudo concretar su idea de actuar juntos en el mismo concierto. Debido a la cuarentena sanitaria del momento, cada uno de los cuatro intérpretes debió grabarse tocando en su propia casa y estos registros se articularon luego para ser estrenados como un conjunto en mayo de 2021.
Ahora, en cambio, sí es posible reunirse en forma presencial, de manera que se materializará la idea original. El 6 de septiembre, en la 58a Temporada de Conciertos, se presentará el programa "Piano entre amigos, música para niños". El concierto se realizará a las 19 horas, en el Centro de Extensión Oriente (Jaime Guzmán 3.300), con aforo de 240 personas y con inscripción gratuita aquí. Además, se transmitirá en directo en musica.uc.cl.
"Inventé este programa porque nos une y también porque somos muy solos, en el sentido musical. A pesar de que uno acompaña a otros intérpretes distintos en la música de cámara, como instrumento estamos solos. Solemos tocar solos el piano. Entonces es muy interesante poder juntarnos distintos pianistas", explica Constanza Rosas, coordinadora de la cátedra de piano de Música UC.
"La primera parte del concierto será a cuatro manos y tocaremos Mi madre la Oca, de Ravel, y después la suite Muñequita de Fauré. En la segunda parte haremos versiones a dos pianos de Pavana para una infanta difunta de Ravel y, por último, Juegos de Niños de Bizet", adelanta Constanza Rosas. Foto: Música UC.
"'Piano entre amigos', nuestro concierto de cátedra, ya es una tradición. Lo bonito que tiene es que tocamos entre los colegas y lo pasamos muy bien porque nos obliga a estar juntos, de manera que después la música se hace muy natural", agrega la pianista. Junto con ella, actuarán también los profesores de Música UC Liza Chung, Eun Seong Hong y Mario Alarcón. El programa tiene un marcado sello en música creada para el mundo infantil, dentro del universo francés. Las cuatro piezas elegidas fueron compuestas entre 1871 y 1910.
En la primera parte del concierto, se escucharán dos obras para piano a cuatro manos. Mario Alarcón y Constanza Rosas abordarán Mi madre la oca, de Maurice Ravel, y luego Liza Chung y Eun Seong Hong interpretarán Dolly, Op.56, de Gabriel Fauré.
"Constanza Rosas, Liza Chung y Mario Alarcón son grandes pianistas, por eso es tocar con ellos es un gran honor para mí y también es un placer", comenta Eun Seong Hong. Foto: Carlos Arriagada.
Mi madre la Oca consta de cinco piezas infantiles, y se refieren a personajes como la Bella Durmiente y Pulgarcito, con escenas que describen, por ejemplo, un jardín encantado. También Dolly (Muñequita) se compone de diversas piezas y Fauré la escribió como regalo de cumpleaños a la pequeña hija de la cantante Emma Bardac, quien era su amante. De esta suite, Eun Seong Hong destaca dos piezas: Mi-a-ou y Kitty-valse. "Son la segunda y la cuarta pieza; primero el sonido que hace un gatito, y luego una danza de gatitos. Y eso se expresa muy claramente en el piano", señala.
Piano entre amigos en el GAM. Constanza Rosas y Mario Alarcón en el GAM. Foto: Música UC.
En la segunda parte del concierto, se escucharán dos pianos al unísono. Primero, Liza Chung y Constanza Rosas interpretarán un arreglo para dos pianos realizado por Richard Simm de la famosa Pavana para una infanta difunta, obra que Maurice Ravel compuso cuando estudiaba con Gabriel Fauré. Él mismo dijo que había pensado en una niña bailando como si habitara pinturas de Diego Velázquez.
"La Pavana de Ravel es muy querida por el público y por nosotros los intérpretes. Con Constanza Rosas vamos a tocar una de las muchas transcripciones que se han hecho, y que suena muy cercana. Es una obra muy linda, muy íntima, llena de colores, muy típica de Ravel, y que encuentro que queda bastante bien para dos pianos", asegura Liza Chung. Su contenido musical, indica la profesora, "no tiene nada que ver con el título que le puso. Según Ravel sencillamente le gustaron las palabras. No es una obra programática per se, a pesar de que, cuando la compuso, él tenía en la cabeza esta imagen de una infanta o una princesa bailando una pavana, que es una danza barroca lenta".
El cierre será con Juegos de niños de Georges Bizet, partitura originalmente escrita para piano a cuatro manos que será interpretada a dos pianos. Este ciclo de 12 miniaturas, Bizet lo compuso cuando supo que sería padre, y cada pieza representa un juego, como el columpio, la gallina ciega o el caballito. La interpretación estará a cargo de Mario Alarcón y Constanza Rosas. La profesora Hong destaca que en esta suite de Bizet, "se puede escuchar algo operático. El primer pianista tiene un rol similar a un cantante y el segundo pianista, a la orquesta".
Constanza Rosas: "Estamos pensando en todos estos niños que estuvieron tan encerrados por la pandemia, y también en las personas mayores, que decayeron por lo mismo".
La profesora Constanza Rosas, quien diseñó el programa, es enfática: "Estamos súper animados con este programa y esperamos que vengan en familia porque este concierto también está dirigido a los niños".
La académica de Música UC explica el sentido de su curaduría. "Elegimos música escrita con títulos para niños por compositores franceses e invitamos al público a jugar con nosotros, a revivir el niño interior que todos tenemos adentro, cuando escuchen el trompo, el caballito o la suite de la Muñequita", destaca Constanza Rosas. "Estamos pensando en todos estos niños que estuvieron tan encerrados por la pandemia, y también en las personas mayores, que decayeron por lo mismo, que se opacaron. Esta música es de gran simpleza y sensibilidad. Los invito a todos a jugar con nosotros".
Eun Seong Hong: "Constanza Rosas, Liza Chung y Mario Alarcón son grandes pianistas, por eso tocar con ellos es un gran honor para mí y también es un placer".
Puesto que Eun Seong Hong ingresó a la planta académica del Instituto de Música UC en marzo pasado, ésta será su primera participación en un concierto de la cátedra de piano. "Constanza Rosas, Liza Chung y Mario Alarcón son grandes pianistas, por eso tocar con ellos es un gran honor para mí y también es un placer", comenta. "Nuestro programa es muy interesante y además no existen muchas posibilidades de escuchar este formato de dúo de pianos. En todo el mundo es lo mismo, siempre se escucha dúo de piano con flauta, o con violín o con canto. En cambio, un dúo de pianos o piano a cuatro manos son formatos muy poco habituales y, al mismo tiempo, muy interesantes. Ojalá todos puedan participar y disfrutar nuestro concierto", agrega la profesora Hong.
"La idea de 'Piano entre amigos', es hacer programas a cuatro manos y a dos pianos, o sea, tocar juntos. No hacer un programa de cada pianista por separado", destaca Liza Chung. En la foto, la profesora está justamente actuando a cuatro manos con Constanza Rosas, en un concierto previo. Foto: Música UC.
Tocar piano a cuatro manos, indican las profesoras Rosas y Hong, es complejo, pero también muy nutritivo. "Es como jugar, pero también es bastante complejo porque como nos sentamos en el mismo piano a veces nos cruzamos y nos entrecruzamos. Tenemos que definir quién toca arriba y quién toca abajo, tenemos que estar muy afiatados para que suene bien y para darle espacio al otro. Lo más lindo es la complicidad que se produce al tocar con el otro", señala Constanza Rosas. Eun Seong Hong la complementa: "es una forma de conversación. La música es un lenguaje universal, y a través del piano podemos hablar de todas las cosas, sin palabras".
Liza Chung: "Los conciertos de la cátedra son muy entretenidos. La idea es hacer programas a cuatro manos y a dos pianos, o sea, tocar juntos".
Las tres pianistas coinciden en que el formato de dos pianos reviste una complejidad significativa. Su mayor dificultad, según Constanza Rosas, es que los dos instrumentos tienen que estar afiatados. Liza Chung asegura que "es uno de los ensambles de cámara más difíciles, porque al ser dos instrumentos iguales y además percusivos se hace muy difícil coordinar entre los pianos las caídas, los ataques. Es un desafío".
Eun Seong Hong, en tanto, puntualiza en un aspecto particularmente rico de este formato de dúo: "Cada pianista tienen un color sonoro distinto. Mezclar los dos sonidos no es fácil, pero es un trabajo bien interesante y, además, el oído percibe una mayor diversidad al escuchar estos colores mezclados".
Liza Chung resume el sentido de este tipo de presentaciones. "Los conciertos de la cátedra son muy entretenidos. La idea de 'Piano entre amigos', es hacer programas a cuatro manos y a dos pianos, o sea, tocar juntos. No hacer un programa de cada pianista por separado", cierra.
3 de diciembre de 2023
2 de diciembre de 2023