29 de agosto de 2023
El Coro de Cámara UC, que dirige Gerard Ramos, ofrecerá el jueves 31 de agosto un concierto gratuito en el Teatro de la Corporación Cultural de Recoleta. El programa se titula "De poemas y cantares- lírica y composición musical hispano chilena en el siglo XX" y reúne obras a cappella con textos escritos por grandes poetas de ambos países. La presentación se realizará a las 19 horas, en calle Inocencia 2711, metro Einstein, Recoleta. El acceso es liberado, previa inscripción en este formulario.
Así, el conjunto estable del Instituto de Música UC, que en 2023 cumplió 43 años de trayectoria, abordará obras que cuentan con textos de Federico García Lorca: Memento de Gustavo Becerra-Schmidt, y Tres andaluzas de Manuel Oltra. Igualmente, creaciones corales que incorporan poemas de los Nobel chilenos Gabriela Mistral y Pablo Neruda: Sé bueno de Pedro Humberto Allende, y Tres sonetos de Sylvia Soublette, respectivamente. Se suma Tres epitafios de Rodolfo Halffter, con textos de Miguel de Cervantes, y Enigma, de Carlos Botto y con texto de Antonio Machado, además de Cantos asturianos de Julio Dominguez.
Gerard Ramos, profesor de dirección coral en el Instituto de Música UC y director titular del Coro de Cámara UC, destaca que "algo que es atractivo de este programa, si bien no es un hecho raro ni excepcional, es que está todo compuesto por música en español, con textos de grandes autores, por ejemplo tenemos textos de Pablo Neruda, de Cervantes y de García Lorca. Entonces tenemos la oportunidad de escuchar una lírica de gran calidad en nuestra lengua. Esto no es un hecho excepcional porque estamos acostumbrados a escuchar mucha música coral en español, pero siempre es una bonita oportunidad poder entender, sin necesidad de traducción, aquello que se está cantando".
Gerard Ramos, director titular del Coro de Cámara UC y profesor de dirección coral en el Instituto de Música UC. Foto: Carlos Arriagada.
El músico catalán indica, además, que el programa "pone en valor a los compositores nacionales del siglo XX, como Sylvia Soublette, Federico Heinlein y Pedro Humberto Allende, además de compositores españoles, como Rodolfo Halffter o Manuel Oltra. Entonces creo que es una buena oportunidad para poner en valor lo propio, tanto las letras propias, la literatura propia, como los compositores propios".
El director del Coro de Cámara UC destaca especialmente el concierto como una ocasión para "revisitar estas composiciones y estos autores que es importante que se mantengan en la tradición interpretativa, es decir, que estas obras del siglo XX compuestas en Chile y en España no caigan en un olvido, sino que se conviertan en parte de la tradición, y nos vayamos acostumbrando a que la tradición no esté compuesta sólo por las grandes obras de los maestros alemanes, franceses, ingleses, rusos, etcétera, sino que también vayamos creando una línea canónica de autores nacionales".
El profesor Ramos tuvo conocimiento, cuenta, de cuán activa es, cultural y artísticamente, la comuna de Recoleta, y una persona que trabaja en la Municipalidad de Recoleta le solicitó que enviara una propuesta de programa. "Me pareció muy interesante la idea de llevar este concierto a Recoleta; la propuesta fue acogida con mucho entusiasmo y es por eso que ahora vamos a hacer este concierto allá".
¿Por qué es importante que el Coro de Cámara UC, como conjunto estable de Música UC, intensifique sus presentaciones y estrene un programa fuera de los espacios de la UC, llegando así a nuevas comunidades?
"Lo que me he propuesto, como director del Coro de Cámara UC, y no sólo como director musical, sino también entendiendo que estoy a cargo de la gestión y de la misión del grupo más allá de la música, es incrementar la participación del coro en instancias de extensión. Para mí esto es importante, por una parte, para visibilizar este grupo residente que es tan importante, que tiene ya más de 40 años de antigüedad, fuera de la universidad. Es decir, que el Coro de Cámara UC no sea solamente un instrumento importante para la institución, sino que también lo sea para la comunidad, que afuera de la institución este coro también cumpla un rol importante, y eso lo hacemos a través de la extensión. En segundo lugar, creo por la naturaleza católica y el espíritu de esta universidad es importante también comprometerse con entregar, con compartir el arte y hacerlo llegar a todas partes, también a aquellos lugares a los cuales no es tan evidente ir, solamente por un hecho de costumbre, porque tradicionalmente el coro ha hecho sus actuaciones en el marco de la universidad o en las comunas aledañas. Entonces, para mí es muy importante salir extender la mano y llevar la cultura a otras comunas, pensando en el espíritu católico de la universidad".
7 de diciembre de 2023
6 de diciembre de 2023