Dúo Carmina: la soprano Claudia Pereira y el guitarrista Luis Castro abordan el clasicismo de Sor y el nacionalismo de Falla

7 de octubre de 2022


Los profesores del Instituto de Música UC interpretarán en el Centro de Extensión Oriente 12 Seguidillas de Fernando Sor, Siete Canciones Populares Españolas de Manuel de Falla, además de Ballata Dall’Esili de Mario Castelnuovo Tedesco y Cuatro obras para guitarra de Ernesto Cordero.
Luis Castro y Claudia Pereira, quienes conforman el Dúo Carmina, en su concierto en el Centro Cultural La Reina, en septiembre de 2022.

photo_camera Luis Castro y Claudia Pereira, quienes conforman el Dúo Carmina, en su concierto en el Centro Cultural La Reina, en septiembre de 2022. Foto: Carlos Arriagada.

La soprano Claudia Pereira y el guitarrista Luis Castro empezaron a tocar juntos cuando estaban estudiando. Hoy, ambos son profesores del Instituto de Música UC, y conforman el Dúo Carmina. El miércoles 19 de octubre presentarán nuevamente el programa con obras de Fernando Sor, Manuel de Falla, Mario Castelnuovo-Tedesco y Ernesto Cordero que estrenaron en septiembre en el Centro Cultural La Reina.

Ahora, el concierto se realizará en el Auditorio del Centro de Extensión Oriente (Jaime Guzmán 3.300), con inscripción gratuita aquí y con transmisión en directo en musica.uc.cl.

El repertorio que abordarán tiene un acento español, con dos ciclos de canciones de compositores hispanos: 12 Seguidillas de Fernando Sor (1778 - 1839) y Siete Canciones Populares Españolas de Manuel de Falla (1876 - 1946). El programa se completará con Ballata dall’esilio, Op.180, del italiano Mario Castelnuovo-Tedesco (1895 - 1968), y Cuatro obras para voz y guitarra del puertorriqueño Ernesto Cordero (1946).

Luis Castro: "Va a ser un concierto muy bonito porque vamos a pasar por todo el ámbito de la música española, desde el clasicismo de Sor hasta el nacionalismo de Falla, para terminar con algo latinoamericano"

"El concierto que vamos a interpretar con Claudia es bien variado", comenta Luis Castro, y revela que utilizará una guitarra romántica, más pequeña, en la obra de Fernando Sor, pues “tiene un sonido más dulce y más delgado”. El guitarrista asegura que "va a ser un concierto muy bonito porque vamos a pasar por todo el ámbito de la música española, desde el clasicismo de Sor hasta el nacionalismo de Falla, para terminar con algo latinoamericano". Además, indica, la pieza elegida de Castelnuovo-Tedesco "tiene un aire español".

La soprano Claudia Pereira, en tanto, señala que será una oportunidad de apreciar nuevas facetas de dos compositores que "generalmente son abordados solamente en el ámbito guitarrístico: Manuel de Falla y Fernando Sor". La profesora del Instituto de Música UC destaca la frescura de la música tradicional que emanan estos dos ciclos, y que ambos "se refieren a la temática del amor, en sus distintas aristas. Abordan, de algún modo, el amor, ya sea romántico, el sufrimiento por el amor o el fruto del amor, en las canciones de cuna".

Luis Castro y Claudia Pereira, quienes conforman el Dúo Carmina, en su concierto en el Centro Cultural La Reina, en septiembre de 2022.

Luis Castro y Claudia Pereira, quienes conforman el Dúo Carmina, en su concierto en el Centro Cultural La Reina, en septiembre de 2022. Foto: Carlos Arriagada.

Se refiere a Nana, una de las piezas del ciclo de Manuel de Falla. En el caso de las 12 Seguidillas de Sor, sus títulos son elocuentes: Cesa de atormentarme, Prepárame la tumba, El que quisiera amando y Si a otro cuando me quieres, son algunas de las seguidillas.

Respecto de Siete Canciones Populares Españolas de Manuel de Falla, Luis Castro destaca que es una obra particularmente exigente, que en ella están presentes varios ritmos populares españoles y que el contrapunto latinoamericano con el cual cerrarán el concierto, es decir, las Cuatro obras para voz y guitarra del puertorriqueño Ernesto Cordero también tienen un carácter popular.

Claudia Pereira: "La Temporada de Cámara del Instituto de Música UC crea las instancias para que los músicos puedan acercarse a distintos repertorios, y estimula el surgimiento de nuevas agrupaciones"

En septiembre pasado, el Dúo Carmina rescató El Diván de Moisés ibn Ezra, de Mario Castelnuovo-Tedesco en el concierto monográfico que le dedicaron al compositor italiano en la 57a Temporada de Cámara de Música UC (ver nota aquí).

El profesor Castro comenta que "con Claudia estamos trabajando ya desde que estábamos estudiando acá en la Universidad Católica, cuando también hacíamos mucha música del ámbito popular, bossa-nova por ejemplo. Entonces, trabajar con ella es muy agradable porque nos conocemos mucho y no es difícil hacer juntos música de cámara".

Ambos académicos aplauden el apoyo que existe en el Instituto de Música UC a las propuestas de los profesores, y la posibilidad de participar como Dúo Carmina en la temporada de cámara. "Como dúo, queremos estimular a los estudiantes a que se animen a hacer música", dice Luis Castro.

Se suma Claudia Pereira: “Tener una temporada de cámara tan fuerte como la que impulsa el Instituto de Música UC crea las instancias para que los músicos puedan acercarse a distintos repertorios, y esto estimula el surgimiento de nuevas agrupaciones en torno a la música camerística”. Para esta soprano, haberse integrado a la planta académica de Música UC representó además un reencuentro con un repertorio que había dejado de lado mientras estaba concentrada en partituras sinfónico-corales. "Mi regreso a la Universidad Católica, ya como académica, me permitió la introspección necesaria para retomar la música de cámara y en los últimos años he tratado de ponerme al día. Lo necesitaba, porque la música de cámara me llena el corazón, el alma y el espíritu”, confiesa.

Asimismo, el formato de dúo de voz y guitarra que desarrolla junto a Luis Castro, tiene para Claudia Pereira un significado especial. La guitarra fue su primer instrumento; lo estudió desde los 8 a los 17 años. Por eso, señala, "el repertorio vocal guitarrístico tiene para mí un significado especial, pues completa algo que quedó trunco en algún momento. Además, Luis Castro es un músico extraordinario, lo admiro profundamente. Me siento muy halagada de poder hacer música junto a él y abordar desde el lado del canto estos repertorios que sin duda también me hubiera gustado abordar guitarrísticamente”, cierra la profesora Pereira.

 

 

Comparte nuestro contenido en: