expand_less

El Kommas Ensamble debuta en Chile en el Centro de Extensión Oriente, invitado por el profesor Pablo Vergara

31 de agosto de 2023


El conjunto especialista en música contemporánea viene con su director, el chileno Lautaro Mura, y ofrecerán un programa de estrenos en Chile, con foco en la música de compositores nacionales. El concierto será gratuito, el 2 de septiembre. Aquí, el profesor Pablo Vergara y Lautaro Mura entregan las claves de esta presentación que se complementará con un intercambio con estudiantes de la UC.
Kommas Ensemble, de Colonia. Foto: Nicolás Rupcich.

photo_camera Kommas Ensemble, de Colonia. Foto: Nicolás Rupcich.

En uno de los conciertos que marcarán pauta en el ámbito de la música contemporánea en nuestro país durante el segundo semestre, el sábado 2 de septiembre el Auditorio del Centro de Extensión Oriente será el escenario de una presentación del Kommas Ensemble, reconocido conjunto con sede en Colonia que está de gira en el país con su director, el chileno Lautaro Mura Fuentealba.

Será un programa exclusivamente de estrenos en nuestro país de obras comisionadas por el Ensemble Kommas, la mayoría de ellas escritas por compositores chilenos. Asimismo, los intérpretes del conjunto y su director tendrán una instancia de intercambio y aprendizaje con los estudiante de la cátedra de Composición del Instituto de Música UC.

Kommas Ensemble. Foto: Nicolás Rupcich.

Kommas Ensemble. Foto: Nicolás Rupcich.

Estas actividades son coordinadas por el compositor Pablo Vergara, profesor del Instituto de Música UC. "Lautaro Mura es un excelente director y es un músico que también dirige orquestas sinfónicas, es decir, que trabaja con todo el repertorio. El Kommas Ensemble tiene un serio compromiso con la música contemporánea, sus integrantes han trabajado mucho tiempo para desarrollar una estética propia y una especialización en este ámbito. Pero esos mismos músicos, que tienen un nivel increíble, son todos además muy versátiles, hacen todo tipo de repertorio. Johannes Haase, por ejemplo, el violinista ha tocado en distintas orquestas; una vez lo fui a ver a Bremen, tocando un Beethoven con criterios de la época... Nunca más he escuchado un Beethoven tan bueno como ése", indica.

Pablo Vergara: "Siento que es un lujo para el público y también para los estudiantes encontrarse con el Kommas Ensemble"

Pablo Vergara (1980) se incorporó como profesor en el Instituto de Música UC en el año 2022. Antes de eso, hizo un doctorado en la Universidad de Haversfield. Inició sus estudios de Composición en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y luego se cambió al Instituto de Música UC, donde se formó con Aliocha Solovera y Pablo Aranda. Asimismo, hizo un magíster en la Universidad de Chile, con Jorge Pepi-Alos.

"Siento que es un lujo para el público y también para los estudiantes encontrarse con personas que dedican gran parte de su tiempo a la música contemporánea y que lo hacen en un entorno en el cual hay más propuestas y más actividad que la que tenemos aquí en Chile, por lo que nos podrán mostrar cosas que no conocemos", asegura el profesor Vergara.

Pablo Vergara, compositor y profesor del Instituto de Música UC. Foto: Paco Yáñez.

Pablo Vergara, compositor y profesor del Instituto de Música UC. Tiene un magíster en la Universidad de Chile, con Jorge Pepi-Alos, y un doctorado en la Universidad de Haversfield. Inició sus estudios de Composición en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y luego se cambió al Instituto de Música UC, donde se formó con Aliocha Solovera y Pablo Aranda. Foto: Paco Yáñez.

Pablo Vergara destaca también que el repertorio será chileno y latinoamericano y que se trata de obras que no sólo estrenaron previamente, sino que las han trabajado a través del tiempo. "Siguen desarrollando esas interpretaciones, y eso tiene un valor especial porque las obras que se vuelven a tocar tienen una historia de interpretación que genera un mejor resultado".

El Kommas Ensemble estrenará cuatro obras escritas por compositores chilenos: Desiertos (2021) de Macarena Rosmanich, Newen (Ma b) (2021) de Víctor Ortiz (Chile), Muros (2018/2019) de Francisco C. Goldschmidt y Triángulo x,5 (2016) de Christian Vásquez Miranda. También In-Móvil II (2021) de Vladimir Aranda Rosales (México) y Rajá (2021) de Vladimir Guicheff Bogacz (Uruguay). El concierto se realizará a las 19 horas del 2 de septiembre, en Jaime Guzmán 3.300, con acceso liberado.

Actividades con estudiantes

La visita del Kommas Ensemble al Campus Oriente UC permitirá, además, un par de instancias de intercambio con los estudiantes de la cátedra de Composición. A las 16:10 horas del jueves 31 de agosto, el compositor chileno radicado en Alemania Francisco Concha Goldschmidt -quien además toca la guitarra eléctrica en el conjunto- ofrecerá una conferencia sobre su producción, y los ensayos del ensamble, que se extenderán durante todo el día viernes 1 de septiembre, serán abiertos. Ambas actividades se realizarán en la Sala San Juan del Instituto de Música UC.

"Es muy interesante poder ver cómo se ensaya cada detalle, en cuáles cosas se fijan un director o los distintos músicos. En el fondo, cómo se le va dando forma, como interpretación, a una obra contemporánea, por lo cual muchas veces se vuelve a ensayar algo, pero con ciertas indicaciones específicas. Al presenciar ese trabajo detallado, uno no sólo aprende, sino que es súper motivante también. Sobre todo para los compositores, que tendemos a estar un poco encerrados en lo que nos imaginamos que va a resultar, y que en este tipo de experiencias nos damos cuenta de que en el ensayo y en la interpretación hay muchas cosas que no se pueden escribir y que se deciden ahí. Eso es una gran enseñanza y un gran aprendizaje continuo para todos, y hablo por mí también", detalla Pablo Vergara.

Lautaro Mura Fuentealba, director del Kommas Ensemble de Alemania. Foto: Susanne Diesner.

Lautaro Mura Fuentealba, director del Kommas Ensemble de Alemania. Foto: Susanne Diesner.

Lautaro Mura Fuentealba (1983) estudió dirección orquestal con David del Pino y vive en Alemania hace prácticamente una década. Allá se ha convertido en un actor clave en la escena musical de Colonia; además de conducir como invitado los más diversos repertorios, y de tener una intensa agenda como asistente de dirección en teatros de ópera, conduce dos agrupaciones, el Kommas Ensemble y el Broken Frames Syndicate. En esta visita a Chile, Mura dirigió además a la Sinfónica Nacional de Chile, a inicios de agosto, en obras de Mozart, Janacek y Leon Schidlowsky (ver crítica aquí).

"Es primera vez que el ensamble viene a Latinoamérica. Aunque es un ensamble alemán con base en Colonia, dentro de sus integrantes y en la dirección artística hay dos chilenos, Francisco Concha Goldschmidt y yo, entonces hay una cierta resonancia, en nuestro quehacer, de la música latinoamericana", comenta Lautaro Mura.

El Kommas Ensemble lo integran nueve instrumentistas:un trío de cuerdas -violín, viola, chelo-, flauta, clarinete, guitarra eléctrica, percusión y piano, más director.

Lautaro Mura: "Va a ser un viaje sonoro súper potente en lo artístico"

Lautaro Mura destaca que el programa que presentarán en el Centro de Extensión Oriente, corresponde exclusivamente a "obras que hemos encargado nosotros, es decir, fueron compuestas especialmente para el ensamble, y todas serán estreno en Chile". En este concierto, adelanta el director, se escuchará música rica en texturas y con sonoridades especiales. "Nosotros tocamos con guitarra eléctrica y con un set grande de percusión, y el ensamble es de una calidad altísima, son tremendos músicos especialistas en música contemporánea. Va a ser un viaje sonoro súper potente en lo artístico".

La actual gira del Kommas Ensemble es financiada por Goethe Institut y cuenta con el apoyo de instituciones estatales y privadas del Estado Renania del Norte-Westfalia. La comisión de todas las obras que se interpretarán fue financiada por la Fundación Ernst von Siemens. La gira se inició el martes 29 en Ritoque y continuará la próxima semana en La Serena, con dos compromisos en el Festival MusicAhora. El jueves 7 de septiembre, Lautaro Mura y su conjunto ofrecerán el mismo repertorio que el sábado 1 estrenarán en nuestro país en el Campus Oriente UC, y el viernes 8 de septiembre actuarán junto con la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena. La dirección estará a caro de Lautaro Mura, y se ofrecerán cuatro estrenos absolutos.

Abrirán con Esa Pequeña Bóveda Azul que los Presos Llaman Cielo, de Antonio Hasbún González, estudiante del Instituto de Música UC, y que obtuvo el primer premio en el concurso de composición del Festival MusicAhora 2022. Seguirán con Veredas de Pablo Vergara, Totem de Macarena Rosmanich y K'an – fueron deshojados de Francisco Concha Goldschmidt. Ambos conciertos serán a las 19 horas y gratuitos, en en el Salón MECE del Departamento de Música de la Universidad de La Serena (más información aquí).

 

 

 

 

 

Comparte nuestro contenido en: