expand_less

Embajadores Música UC: con alta convocatoria concluye segunda edición del programa que vincula al Instituto de Música UC con las comunidades de distintas regiones del país

11 de octubre de 2023


La iniciativa es liderada por el profesor Patricio Sabaté y busca acercar las alternativas educacionales del Instituto de Música UC a jóvenes que residen en diversas ciudades del país. Entre el año pasado y el actual, distintas comitivas de profesores han hecho talleres y clases magistrales en más de 25 establecimientos de seis regiones.

Un innovador programa está desarrollando el Instituto de Música UC para establecer una vinculación real con la comunidad escolar, generando un puente para que los jóvenes interesados en la música descubran las alternativas reales de formación musical que existen en el seno de la Universidad Católica.

La iniciativa fue propuesta por el profesor Patricio Sabaté, quien cuenta con el apoyo de la dirección del Instituto de Música UC para concretarla. El barítono consideraba que era relevante frente al impacto que tuvieron en las artes musicales las restricciones sanitarias derivadas de la pandemia.

“Me parecía que no existía suficiente información disponible. Por eso propuse un programa de acercamiento para los jóvenes talentosos que tienen deseos de estudiar música", explica Patricio Sabaté.

"Como Instituto de Música y como parte de la Facultad de Artes UC, nos corresponde hacer algo para que los jóvenes conozcan todas las alternativas que tenemos para la continuidad formal de estudios. Que sepan, por ejemplo, que si tienen talento no pueden quedarse sin estudiar un instrumento por una limitación económica”, agrega el barítono.

El programa Embajadores Música UC consiste en identificar establecimientos educacionales cuyo alumnado manifiesta interés y coordinar un viaje de una delegación de profesores del Instituto de Música UC, quienes se reúnen en forma presencial con la comunidad educativa.

Durante el año 2022, estas actividades informativas fueron desarrolladas con el alumnado de seis colegios en Iquique, tres de Antofagasta y uno de la Región Metropolitana. Durante el año 2023, en tanto, el programa se ha llevado a cabo en nueve colegios, dos academias y tres universidades, en Arica, Castro, Concepción,  Iquique y Antofagasta.

Las actividades finales del año 2023 fueron programadas para octubre, en dos colegios de la Región Metropolitana. Soledad Soto, coordinadora de Asuntos Estudiantiles de Música UC, trabaja junto al profesor Sabaté en la gestión del programa en Santiago.

El año pasado participaron diez profesores de Música UC y 16 durante 2023. Las propuestas de Embajadores Música UC siempre son diseñadas en función del interés de los estudiantes. Por ejemplo, al norte del país han ido especialmente profesores de trompeta y trombón, pues en esas escuelas existen bandas de bronces que actúan en la Fiesta de La Tirana.

Las actividades que estos docentes desarrollan en cada comunidad estudiantil con la cual se vinculan incluye una charla informativa respecto de las posibilidades educacionales y de continuidad de estudios formales de estudiantes ligados a la música. El profesor Sabaté explica cuáles son las carreras que se imparten en el Instituto de Música UC y las diversas alternativas de formación que existen en pregrado y posgrado, además de las escuelas de temporada y el programa de Profesores Visitantes, así como los diplomados. También explica las vías de ingreso que existen, las alternativas financieras y cómo se aplica la gratuidad en estas carreras.

“Tenemos la responsabilidad de informar a los jóvenes interesados en estudiar música todas las posibilidades reales disponibles. Es necesario que comprendan que existen varias vías de ingreso, en distintas modalidades y casos, y que existen distintas becas y gratuidad”, asegura Patricio Sabaté. También enfatiza que la Universidad Católica tiene la política de acompañar a cada estudiante en su desarrollo académico.

El programa Embajadores Música UC incluye también una muestra musical, a cargo de los académicos, clases magistrales y talleres.  "Que el profesor Gerardo Salazar toque El vuelo del moscardón, de Rimsky-Korsakov, en xilófono, permite que los jóvenes vean a un profesional de alta competitividad y quedan realmente impresionados; eso los inspira a seguir porque ellos también pueden", destaca Sabaté.

 

Los docentes también revelan experiencias personales que los hicieron decidirse por la música, lo cual resulta muy estimulante para los jóvenes. Por ejemplo, el trompetista Hermes Quintanilla, les comentó a los jóvenes que se había interesado en ese instrumento por el rol que juega en algunas bandas de música tropical.  “Y eso fue bien interesante para todos", recuerda Patricio Sabaté.

Ese aliciente, de la música popular, impactó en su juventud a este virtuoso trompetista que poco después sería seleccionado para integrar la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, haciéndose un camino propio en la música de tradición escrita, que es la que se cultiva en el Instituto de Música UC. Hoy, por ejemplo, suele ser convocado para el ciclo Bach Santiago y también para propuestas contemporáneas.

En la segunda edición de Embajadores Música UC, durante el año en curso, no sólo se ha ampliado territorialmente el programa, con tres nuevas regiones como destino, sino que además se han incorporado más propuestas para el estudiantado.

Se integraron, por ejemplo, clases magistrales, un taller y una sesión de canto abierto con coros locales, sumándose así el programa “Víctor le canta a la UC”, a cargo del profesor Felipe Ramos Taky.

Embajadores Música UC se ha ejecutado ya en escuelas artísticas y liceos experimentales artísticos, y también en establecimientos como el Instituto de Artes Musicales de Concepción y la Academia de Artes Islas al Sur de Chiloé.

Para el próximo año 2024, en tanto, se espera acercar el quehacer del Instituto de Música UC a cinco nuevos destinos: Copiapó, La Serena, Temuco, Valdivia y Punta Arenas, de manera que más estudiantes tengan información sobre las posibilidades reales que existen para que se formen como músicos.

“El espíritu central del programa es poder llegar como universidad a todo el país, vincularnos, que conozcan cómo somos y lo que hacemos en la Universidad Católica y, al mismo tiempo, abrirnos a la comunidad. Estamos apuntando a hacer un aporte al medio musical dando a conocer qué es lo que nosotros hacemos, cómo lo hacemos, y la calidad humana y profesional que tenemos al interior del Instituto de Música UC”, enfatiza Patricio Sabaté.

Testimonio de una profesora: "A nuestros estudiantes se les abrió un mundo de posibilidades"

"El impacto del programa Embajadores Música UC ha sido muy positivo para los estudiantes del Liceo Artístico Armando Carrera González de Antofagasta que participaron en las charlas y clases magistrales de los profesores del Instituto de Música UC", comenta Karla Ayala Molina, profesora de ese establecimiento.

"Los chiquillos sueñan con ser intérpretes musicales, pero tienden a desechar la idea pues la ven muy lejana. Ahora, en cambio, se les abrió un mundo de posibilidades; adquirieron la información para postular y conocieron los beneficios y las becas que tiene la UC. Esto les ha ayudado bastante para tomar sus decisiones y volver a soñar con ser parte del mundo cultural artístico de Chile. Quedaron entusiasmados, con muchas ganas, decididos a prepararse y, lo más importante, ahora saben que es posible”, agrega la profesora.

 

Comparte nuestro contenido en: