expand_less

Es oficialmente inaugurado el Centro de Extensión Oriente

9 de octubre de 2021


En una ceremonia presidida por el rector Ignacio Sánchez, el viernes 8 de octubre se inauguró el nuevo polo cultural universitario. Actuó el Cuarteto de Guitarras Oriente, que lideran los profesores del Música UC Luis Orlandini y Luis Castro, y el rector destacó el rol público cultural de la UC y también la relevancia del aporte cultural universitario durante la pandemia.

photo_camera El rector Ignacio Sánchez y la vicerrectora Magdalena Amenábar, en el corte de cinta. Foto: Karina Fuenzalida.

Tras un proyecto que se desarrolló a lo largo de cinco años, desde la idea inicial, en la mañana del viernes 8 de octubre fue oficialmente inaugurado el Centro de Extensión Oriente, en una ceremonia encabezada por el rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, quien citó al rector Juan de Dios Vial. Al inaugurar en 1989 el Centro de Extensión en Casa Central, recordó, calificó la iniciativa como “una ventana abierta hacia el futuro, una mano tendida hacia necesidades culturales y sociales”.

El mensaje del rector Sánchez fue de profundo agradecimiento. A los arquitectos Fernando Pérez y José Quintanilla, autores por este proyecto que calificó como “magnífico”, por “la armonía lograda entre lo nuevo y lo antiguo”. A Tomás Dalla Porta, director de Infraestructura UC, y su equipo, por su trabajo y compromiso, y al prorrector Patricio Donoso y su equipo, por su rol clave. También agradeció a la familia Solari Queirolo y a la empresa Falabella por su aporte financiero.

El rector Ignacio Sánchez ratificó el rol público cultural que cumple la Universidad Católica, y que se expresa en un “camino de apertura cultural” que se ha venido abriendo desde principios del año pasado, con Radio Beethoven, la Fundación MAVI-UC, la incorporación, a través de la Facultad de Letras, al Concurso revista de Libros de El Mercurio.

“Este Centro de Extensión que inauguramos hoy viene a consolidar una vez más la decisión de la universidad por profundizar su vinculación con el mundo de la cultura y el arte en sus múltiples dimensiones: la escultura, la pintura, la música, la danza, la poesía, el cine, los grabados, el teatro y la fotografía, entre tantas otras expresiones, y también por fortalecer su propio quehacer en estas áreas, aportando a la sociedad desde su vocación de compromiso público”, declaró.

Debido al momento histórico que vive el país, y al hecho de que la crisis social se vincula también con una crisis cultural, enfatizó, es relevante “generar espacios que propicien la actividad cultural y artística”. Indicó, además, que el Centro de Extensión Oriente, es un puente que podrá contribuir a un “desarrollo integral y pleno del ser humano. En la universidad tenemos la misión de generar un mayor desarrollo de la cultura y, a la vez, un mayor acceso hacia ella”.

Impecable actuación del Cuarteto de Guitarras Oriente

El Instituto de Música UC se hizo parte de la ceremonia a través del Cuarteto de Guitarras Oriente, que integran los profesores Luis Castro y Luis Orlandini y los estudiantes Andrés Bizarro y Raimundo Luco. Interpretaron Paisaje cubano con lluvia, de Leo Brouwer. La popularidad transversal del compositor cubano quedó de manifiesto a través de la impecable actuación del conjunto: la recepción de las personas presentes fue muy cálida.

El Cuarteto de Guitarras Oriente en la obra de Leo Brouwer. Foto: Romina de la Sotta.

Dado que la construcción del Centro de Extensión Oriente concluyó hace cerca de un año, a medida que las restricciones sanitarias han cambiado, ya se han realizado actividades. En el auditorio, por ejemplo, hubo funciones de una obra de teatro de la compañía La Calderona, con público presencial, y allí se ha realizado la temporada del Instituto de Música UC, durante el año 2021. Estos conciertos se han adaptado a la realidad sanitaria, siendo grabados o bien en live streaming. Durante todo el mes de octubre, con público presencial y transmisión en directo.

Asimismo, hace pocos días se inauguró en el patio techado la exposición “Galería de los Ilustres, tres siglos de presencia fracesa en Chile”, la que fue producida por la Vicerrectoría de Investigación UC y la embajada de Francia en Chile.

“El aporte cultural del sistema universitario hace que podamos resistir con mayor fortaleza la dura pandemia que estamos viviendo” - rector Ignacio Sánchez.

En la ceremonia, el rector Ignacio Sánchez comentó que la Vicerrectoría de Comunicaciones y Extensión Cultural será la encargada “de fortalecer este compromiso cultural de la universidad con la sociedad”, para convertir al Centro de Extensión Oriente en un espacio de encuentro de la ciudad, la universidad y la ciudadanía.

La vicerrectora de Comunicaciones y Extensión Cultural Magdalena Amenábar, por su parte, asumió el desafío de articular el nuevo polo cultural del Campus Oriente con el Centro de Extensión de Casa Central, y con las actividades, por ejemplo, del Instituto de Música y de Teatro UC. También se expresaron el del vicerrector de Investigación Pedro Bouchon y la vicerrectora Económica Loreto Massanés, y participó igualmente el Vice Gran Canciller Tomás Scherz.

La actuación de los profesores y estudiantes de guitarra de Música UC tuvo una cálida respuesta de los asistentes. Foto: Romina de la Sotta.

Las instalaciones de este nuevo polo cultural y artístico incluyen un auditorio, salas y espacios de exhibición y surgen, como indicó el rector Sánchez, “para incorporarse al patrimonio histórico, cultural y artístico que existe en este campus”. Así aludió a la comunidad universitaria del Campus Oriente, sede de la Facultad de Artes, y con ello, de las escuelas de Teatro y de Arte, y del Instituto de Música.

Rector, considerando que en el auditorio del Centro de Extensión Oriente se han realizado durante todo este año los conciertos de la temporada del Instituto de Música UC, grabados o con transmisión en directo, y ahora, con público presencial y aforo reducido, y que a pesar de la pandemia, se ha mantenido una entrega semanal, ¿cómo valora usted este esfuerzo de las unidades académicas por adaptarse en ámbitos de naturaleza presencial, sean laboratorios o conciertos?

“Creo que durante la pandemia las comunidades universitarias, la nuestra y todo el sistema universitario nacional, han mostrado flexibilidad, empatía, creatividad y sentido de colaboración. Y así como lo ha hecho el Instituto de Música en este Centro de Extensión, también la Escuela de Arte y todas las manifestaciones del teatro, y culturales, se han esforzado al máximo por mostrar creatividad, resiliencia y espíritu de esfuerzo, a pesar de toda la adversidad que hemos tenido. Creo que en todas las áreas; científicas, culturales, humanistas, artísticas de la universidad, ése ha sido el espíritu que hemos visto. Creo que el sistema universitario ha colaborado de manera muy significativa con no solamente el ánimo, sino que también el impulso para poder salir y enfrentar esta dura pandemia. Pensemos el aporte de nuestros científicos a la campaña de vacunación, pero también pensemos en todo el aporte cultural que hace que podamos resistir con mayor fortaleza la dura pandemia que estamos viviendo”.

Revise aquí otra nota de esta activad.

Comparte nuestro contenido en: