Escuela de Verano 2023: talleres, cursos y clases magistrales con 18 profesores del Instituto de Música UC y dos maestros invitados

22 de diciembre de 2022


Desde el 9 al 14 de enero, en el Campus Oriente UC, se realizarán 17 instancias de perfeccionamiento especialmente diseñadas para músicos y personas que estudian música. Las actividades serán presenciales e implican aspectos de técnica instrumental, repertorio y trabajo de conjunto. Las inscripciones cierran, en su mayoría, el 4 de enero.

Diecisiete alternativas programó para este período estival el Instituto de Música UC en una nueva edición de su Escuela de Verano. Un total de 18 profesores de Música UC impartirán entre el 9 y 14 de enero cursos, talleres y charlas que han sido diseñados para músicos y para personas que están formándose como tales en la actualidad.

Además, habrá dos maestros invitados: Lourdes Sánchez (Venezuela) dictará un curso de dirección coral del 5 al 15 de enero, y Ola Rudner (Suecia) estará a cargo de un curso de dirección orquestal desde el 16 al 20 de enero. Sus actividades en nuestro país se enmarcan en la Escuela Internacional de Profesores Visitantes.

En la Escuela de Verano 2023, los participantes podrán profundizar sus conocimientos y habilidades, además de adquirir nuevas herramientas en ámbitos instrumentales, de repertorio y de técnica.

En el ámbito de las cuerdas frotadas habrá tres alternativas. Un curso de violonchelo dictará Martin Osten, y María Gabriela Olivares y Gonzalo Beltrán ofrecerán clases magistrales. La primera se centrará en el sonido, la voz, el fraseo y el canto del violonchelo, y el segundo se dedicará a la interpretación del repertorio barroco en violín moderno.

Cuatro instancias se enfocarán en el trabajo de conjunto; dos de ellas serán cursos: Luis Castro Donoso se abocará al formato de conjunto de guitarras, y Alejandro Rivas, al ensamble de saxofones. Sergio Candia Hidalgo liderará un taller de orquesta barroca y el trompetista Javier Contreras Aros ofrecerá la charla “Marching band, una forma de expresión juvenil para los tiempos modernos”.

El curso que dictará Eun Seong Hong también tiene acento en una práctica que no es solitaria: se centrará en el quehacer del pianista correpetidor en el trabajo con cantantes. Por su parte, Verónica Sierralta ofrecerá un curso sobre el potencial del piano como complemento a la formación musical en general.

En el ámbito del canto, la propuesta de la Escuela de Verano del Instituto de Música UC es liderada por tres profesores: el barítono Patricio Sabaté, el tenor Rodrigo del Pozo y el clavecinista Camilo Brandi dictarán la clase magistral “Prosodia, declamación desde el 1600 y su influencia en el recitativo”.

Se programaron también otras dos instancias para instrumentos de vientos: la clase magistral “Ser cornista profesional”, de Eugenio Cáceres, y el taller “Raspado de cañas de fagot”, con Monzerrat Miranda.

Habrá dos alternativas para la percusión: en su clase magistral, Gerardo Salazar Maureira se enfocará en el uso idóneo de baquetas para timpani, aplicado tanto a la emisión del sonido como al repertorio, y César Vilca dictará el taller “Mock audition y repertorio orquestal para timbal”.

Cada uno de los cursos, charlas o talleres es liberado de costo para estudiantes del Instituto de Música UC. Hay descuentos para exestudiantes y también para alumnos de otras facultades o de diplomados de Música UC. El valor para el público general es de $50.000 en el caso de los estudiantes activos, y de $15.000 en el caso de los pasivos.

Las inscripciones se realizan aquí. Están abiertas hasta el 4 de enero, con la excepción del curso de pianista correpetidor, que implica el envío de un video hasta el 2 de enero. Detalles sobre requisitos y horarios aquí.

En el caso de los cursos de dirección coral y orquestal, las inscripciones se realizan aquí.

Todos los cursos, talleres y clases magistrales serán dictados por profesores del Instituto de Música UC, quienes suman a su trayectoria académica una significativa actividad como intérpretes, ya sea como solista, en música de cámara u orquestal.

Por ejemplo, el percusionista Gerardo Salazar y el clarinetista David Medina son solistas de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, mientras que la fagotista Monzerrat Miranda, el cornista Eugenio Cáceres y el trompetista Javier Contreras integran la Orquesta Filarmónica de Santiago. Asimismo, la violonchelista María Gabriela Olivares integra la Orquesta Clásica Usach.

Por otra parte, el flautista Sergio Candia es codirector de Estudio MusicAntigua UC, conjunto que también integra el clavecinista Camilo Brandi. César Vilca es director del Grupo de Percusión UC, Luis Castro lidera el Cuarteto de Guitarras Oriente y Alejandro Rivas integra el Cuarteto de Saxofones Oriente.

 

Comparte nuestro contenido en: