expand_less

Estudiantes de Música UC en acción: conciertos gratuitos de la Asociación de Música de Cámara Juvenil

11 de julio de 2023


Diez estudiantes y egresados del Instituto de Música UC son parte de la orquesta residente de esta asociación, la cual abordará la Sinfonía Simple de Britten y piezas del ballet Apollon Musagète de Stravinsky. También actuarán los tres estudiantes que conforman el trío de canas Vamapual.

Trece estudiantes y egresados del Instituto de Música UC tendrán un rol protagónico en dos conciertos que se ofrecerán en dos espacios, entre el 11 y el 20 de julio. Las presentaciones son organizadas por la Asociación de Música de Cámara Juvenil, la cual está formada por estudiantes de pregrado, licenciados y titulados de la Universidad Católica y la Universidad de Chile, y es presidida por Juan Pablo Castro (23), estudiante de violín con la profesora Tiffany Tieu en el Instituto de Música UC.

El programa se titula "Tiempos Modernos" y en los conciertos se presentará la orquesta residente de la asociación, que integran diez intérpretes formados o en formación de Música UC y seis de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Con la dirección de Javiera Henríquez, estudiante de violín de la Universidad de Chile, elecciones del ballet Apollon Musagète de Igor Stravinsky y la Sinfonía Simple de Benjamin Britten.

También actuará, como invitada, la agrupación Vamapual, que integran tres estudiantes de Música UC: Camila Morales (oboe), Gonzalo Plaza (clarinete) y Pablo Ortiz (fagot), la cual abordará el Trío para cañas de Georges Auric  y la Suite para trío de vientos de Alexandre Tansman.

Pablo Ortiz en fagot, Gonzalo Plaza en clarinete y Camila Morales en oboe integran el trío de cañas Vamapual.

Los conciertos se efectuarán a las 19:30 horas del martes 11 de julio en el Aula Magna "Fundadores" de la Universidad Central (), con acceso liberado, y el jueves 20 de julio a las 19:00 horas en el Teatro Carabineros de Chile (Vasconia), con inscripción gratuita aquí.

 

"La orquesta residente es nuestro pilar, espero que logremos conseguirle grandes oportunidades y que así podamos contribuir a un crecimiento colectivo entre nosotros, como estudiantes, y que también generemos crecimiento cultural para la sociedad, entregándoles todos nuestros conocimientos y lo que hemos aprendido en nuestras trayectorias, sean pequeñas o grandes, en las instituciones donde hemos estudiando y en las orquestas a las cuales hemos pertenecido", señala Juan Pablo Castro, presidente de la Asociación  de Música de Cámara Juvenil.

Esta organización busca construir un espacio de experimentación y difusión del talento juvenil de los distintos conservatorios y de profesionales dedicados a la música de cámara, acogiendo para ello a agrupaciones y ensambles instrumentales emergentes, con mediana o gran trayectoria, todo con el fin de difundir y potenciar la cultura y práctica de la música de cámara en la sociedad chilena. La entidad inició sus actividades en marzo y éste es el segundo programa de su primera temporada. Más informaciones aquí.

 

Comparte nuestro contenido en: