11 de julio de 2023
photo_camera Micaela Aqueveque, estudiante de dirección coral y de canto en el Instituto de Música UC.
El programa incluye Salve Regina de Francisco de Guerrero (1528-1599), Missa Sanctae Crucis, Op. 151, de Joseph Rheinberger (1839-1901), Quatre Motets sur des thèmes grégoriens de Maurice Duruflé y dos piezas de Ēriks Ešenvalds (1977): Magnificat y Nunc Dimittis.
Micaela Aqueveque y el Coro Calisto, en uno de sus conciertos previos.
El diseño de este programa se estructuró en torno a un largo anhelo de la estudiante. "Siempre había querido hacer los cuatro motetes de Duruflé", comenta. Los conoció gracias a la profesora Paula Torres, quien motivó su cambio de carrera desde Química Farmacia, también en la UC, a Dirección Coral, en 2018. Dada su cercanía con la música nórdica, sumó a Ēriks Ešenvalds y luego una obra sacra del Renacimiento, de Guerrero, y una romántica, de Rheinberger. "Decidimos hacer una especie de cronología musical sacra en la cual, aunque las obras sean de distintos períodos, siempre está presente una sensación de música etérea", apunta.
El profesor guía de Micaela Aqueveque es el maestro Alejandro Reyes van Eweyk. "Él ha sido un apoyo incondicional; estoy feliz y emocionada por ser su última alumna en la Universidad Católica. Él es una persona muy importante para mí y le estoy muy, pero muy agradecida", comenta. Inició sus estudios de Dirección Coral en 2018 y, además, desde 2020 Aqueveque estudia en paralelo Canto Lírico, también en el Instituto de Música UC. La mayoría de los 25 integrantes del Coro Calisto son compañeros de estudio en una de las dos carreras que está estudiando.
7 de diciembre de 2023
6 de diciembre de 2023