21 de agosto de 2023
Alumnos de guitarra de diversas localidades del territorio nacional están participando de manera gratuita en el Tercer Seminario de Guitarra Clásica que organiza el Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y que se realiza desde el lunes 21 al viernes 25 de agosto, con maestros invitados como Iliana Matos, Isabel Almeyda, Mirta Álvarez, el Dúo KM y Horacio Salinas. En este encuentro que organiza Romilio Orellana, además de las clases, talleres y conferencias, habrá un concierto gratuito cada día.
El estudiante de guitarra del Instituto de Música UC Antonio Hasbún González (1999) fue elegido para abrir el concierto programado para el martes 22 de agosto, a las 19 horas, en el Salón de Honor de la Universidad de Chile (Alameda 1058).
Además de haberse formado como compositor, Hasbún González estudia con el profesor José Antonio Escobar desde 2019 y el año pasado fue el encargado de abrir el Ciclo Intérpretes del Siglo XXI (ver notas previas aquí y aquí).
Interpretará Lachrimae Pavane de John Dowland y selecciones de Nocturnal After John Dowland de Benjamin Britten.
El guitarrista profundiza en el repertorio que abordará. "Tocaré la Pavana Lachrimae en la versión de Diana Poulton que está basada en una canción muy bonita de John Dowland, Flow my tears. Y después toco la sección final del Nocturnal que Benjamin Britten hizo en honor a Dowland y que tiene un lenguaje muy moderno y bien expresivo que contrasta con el lenguaje del Renacimiento. Además, al final se va percibiendo poco a poco el arreglo que Britten hizo sobre otra canción de Dowland, Come heavy sleep. Es un Britten ya maduro, ya con 70 obras en el cuerpo y es una reflexión de él frente a la muerte", indica Antonio Hasbún.
El guitarrista agradece profundamente la invitación. "Me gusta mucho que la Universidad de Chile permita que estudiantes e intérpretes que están empezando abran los conciertos y también es muy bueno que tengan la apertura para invitar a gente de otra universidad. Esa división que siempre se hace entre estudiar música en la Chile y estudiar música en la Católica es un poco absurda, y este tipo de gestos nos permiten acercarnos un poco más. Además, es un honor; voy a tocar en un espacio histórico, que es el Salón de Honor de la Universidad de Chile", explica.
En este concierto también actuarán el Dúo Algo concuerda, que presentará música chilena, y la guitarrista argentina Mirta Álvarez, con transcripciones propias de tangos.
En tanto, Luis Orlandini, académico de la Universidad de Chile y del Instituto de Música UC, actuará el lunes 21. Más informaciones aquí.
7 de diciembre de 2023
6 de diciembre de 2023