expand_less

Felipe Ramos Taky anticipa los tres hitos que representará el concierto Bach Santiago 38, con el debut del ciclo en el Centro Cultural GAM

13 de noviembre de 2023


El ciclo debutará en el GAM el miércoles 15 de noviembre, y habrá dos funciones del concierto Bach Santiago 38. La segunda será el domingo 19, en el Templo Mayor del Campus Oriente UC y contará con transmisión en directo. "Es la primera vez que vamos a contar con dos cornos en la conformación orquestal", revela Felipe Ramos Taky. Además de la participación de la cornista Lene Skomedal, profesora visitante, la soprano Andrea Aguilar abordará la desafiante Cantata BWV 52, en un programa que se completa con las cantatas BWV 26 y BWV 59, y con los solistas Javiera Barrios, Francisco Espinoza y Ramiro Maturana. "Nuestro compromiso para que distintos territorios y audiencias puedan conocer más a Bach es irrestricto", asegura Ramos Taky.

photo_camera Felipe Ramos Taky, profesor del Instituto de Música UC. Foto: Música U C.

La trigésimo octava entrega del Ciclo Bach Santiago tendrá dos particularidades. En esta oportunidad, no se realizará solamente un concierto, sino dos. Además, la primera de esas presentaciones marcará el debut del proyecto en el Centro Cultural GAM.

Los conciertos son gratuitos y se efectuarán a las 19 horas del miércoles 15 de noviembre en el Centro Cultural GAM (Alameda 227, inscripción) y a las 18 horas del domingo 19 de noviembre, debido a razones de fuerza mayor, se hará en el Templo Mayor del Canpus Oriente UC (Jaime Guzmán 3300), inscripción). Este último, como es tradición, será transmitido en directo en musica.uc.cl.

La dirección estará a cargo del profesor Felipe Ramos Taky y se escucharán las cantatas BWV 52 ¡Falso mundo, no confío en ti!, BWV 26 Ah, qué fugaz y efímera, y BWV 79 Dios el Señor es sol y escudo. Actuarán como solistas Andrea Aguilar, Javiera Barrios, Francisco Espinoza y Ramiro Maturana, junto a un octeto vocal y ensamble instrumental, en el cual se destaca la participación de la cornista sueca Lene Skomedal, profesora visitante del Instituto de Música UC.

Felipe Ramos Taky y elenco en un previo concierto del Ciclo Bach Santiago. Foto: Música UC.

Felipe Ramos Taky y elenco en un previo concierto del Ciclo Bach Santiago. Foto: Música UC.

Es la primera vez que el monumental proyecto iniciado por el recordado profesor Víctor Alarcón en 2018 llega al GAM. Y esto corresponde a una nueva acción concreta para acercarse a nuevos públicos y establecer vínculos con vecinos de distinto territorios, según explica el profesor Felipe Ramos Taky.

"Representa un hito, totalmente. El Centro Cultural GAM se ha ido convirtiendo en un referente de los escenarios de relevancia artística en nuestro país y estar debutando con las cantatas de Bach ahí es una enorme responsabilidad. Por otro lado, el compromiso del ciclo con el público es irrestricto: cada vez que podamos, iremos abriéndolo para que territorios y audiencias puedan conocer más a Bach", asegura.

Ensayo del concierto Bach Santiago 38. Foto: Carlos Arriagada.

Ensayo del concierto Bach Santiago 38. Foto: Carlos Arriagada.

El segundo concierto será, como es tradición, el día domingo, esta vez en la Parroquia Nuestra Señora de La Paz. ¿Cómo evalúa el recibimiento de esa y de las otras comunidades donde se está desplegando el Ciclo Bach Santiago?

"¡Ha sido un lujo! Además, la parroquia en Ñuñoa tiene una acústica privilegiada y un público muy comprometido y ávido de música. Esperamos haber contribuido al fortalecimiento de la comunidad parroquial y de todo el barrio Parque Botánico. Por lo general las comunidades ven con muy buenos ojos los conciertos de Bach porque son justamente una entrega muy espiritual y comprometida; así es que cada concierto, además de estar repleto, es de una significación y de un recogimiento muy a flor de piel".

Nuevamente a usted le corresponderá dirigir tres cantatas dentro de este proyecto. ¿Qué le gustaría comentar al respecto?

"Son dos cantatas para ese domingo en específico, y la que cierra el concierto, BWV 79, fue escrita para el día de la Reforma, que conmemoramos hace poco, a fines de octubre. Hay varios hitos en este programa: es la primera vez que vamos a contar con dos cornos en la conformación orquestal y esto con un elenco de lujo: la profesora visitante Lene Skomedal y nuestro profesor Eugenio Cáceres".

 

Ensayo del concierto Bach Santiago 38. Foto: Carlos Arriagada.

Respecto de cada una de las tres cantatas que escucharemos, que son las BWV 52, BWV 26 y BWV 79, ¿qué nos puede decir respecto de sus recursos instrumentales, sus características sonoras, las temáticas que tratan o los textos que contienen?

"Puedo comentar tres datos sobre las cantatas. La BWV 52, que es para soprano sola, es muy desafiante y profunda; sin embargo el público reconocerá inmediatamente su introducción, que está tomada del primer Concierto Brandenburgués de Bach. La BWV 26 cuenta con la participación solista de flauta y violín, con Guillermo Lavado y Miguel Ángel Muñoz, respectivamente, en una hermosa aria de tenor con Francisco Espinoza. En la cantata final, BWV 79, que incluye una dificilísima parte para los cornos, el público oirá los golpes de Lutero clavando sus tesis en la catedral de Wittenberg, lo que es representando por los golpes del timbal".

Andrea Aguilar, soprano chilena que ha participado en el Ciclo Bach Santiago desde sus inicios. Foto: Música UC.

Andrea Aguilar, soprano chilena que ha participado en el Ciclo Bach Santiago desde sus inicios. Foto: Música UC.

En los conciertos Bach Santiago 38, habrá cuatro solistas. Estarán la soprano Andrea Aguilar, quien tiene una dilatada carrera y ha sido parte del proyecto desde el inicio, y la mezzosoprano Javiera Barrios, quien acaba de obtener el primer premio en el 3er Concurso de Canto Lírico para Jóvenes Talentos del Chile Opera Festival 2023. Igualmente, Francisco Espinoza, quien es un activo cantante que colabora en variados espectáculos del país, y Ramiro Maturana, quien tiene una carrera bastante consolidada dentro y fuera del país y es parte del elenco de Viaje a Reims en el Municipal de Santiago.

"Será un hito la interpretación de la cantata BWV 52, para soprano sola, a cargo de la destacada soprano nacional Andrea Aguilar. Y contaremos con la voz solista del destacado cantante Ramiro Maturana, que ha desarrollado hace varios años ya una excelente carrera en Europa. No podemos dejar de destacar a Javiera Barrios y a Francisco Espinoza, quienes han contribuido en varias ocasiones con el proyecto. Cada uno de ellos encuentra el tiempo mágicamente, dentro de sus apretadas agendas, para cantar Bach", comenta Felipe Ramos Taky.

Ramiro Maturana, barítono.

Ramiro Maturana, barítono.

"Es maravilloso. Para mí, como director, no deja de ser asombroso y una responsabilidad a la vez, porque las cantatas van alcanzando cada vez un nivel muy profesional, al que accedemos desde un proyecto y elenco universitario. ¡Es un regalo!", agrega el director coral.

En estos conciertos Bach Santiago 38, se sumará, en corno, la profesora invitada Lene Skomedal. ¿Cuáles son sus expectativas al respecto? ¿Cuán relevante es que los profesores visitantes puedan ser parte de proyectos artísticos del Instituto de Música UC durante su estadía en nuestro país?

"Pienso que es una oportunidad que no podemos perder. Montar un repertorio de excelencia, en el marco de un proyecto enorme, sumado al hecho de que como comunidad académica entremos en contacto directo con la interpretación musical vivida desde otro rincón del mundo es impagable y muy interesante como experiencia artística".

Ensayo del concierto Bach Santiago 38. Foto: Carlos Arriagada.

Además de profesores del Instituto de Música UC, ¿actuarán estudiantes o exestudiantes? ¿Cuáles?

"Sí, siempre trato de incluirles en mis programas. En esta ocasión participan Carla San Martín y Alejandro Domínguez en violines, Juan Nail y Renato Rojas en oboes. Exestudiantes recientes son Jorge Cabrera, primer oboe y Gonzalo Hernández en viola".

 

 

 

 

 

 

Comparte nuestro contenido en: