expand_less

Programación de Música UC para el mes de julio: grandes obras del repertorio universal en nueve conciertos gratuitos

30 de junio de 2022


Obras maestras de Brahms, Bartók, Satie y Fauré, un monográfico de François Dieupart y conciertos que celebran los 50 años del Grupo de Percusión UC y los 22 años de director titular del Coro de Cámara UC de Mauricio Cortés programó Música UC durante julio en el Centro de Extensión Oriente.

Siete conciertos con público presencial y transmisión en live streaming ha programado el Instituto de Música UC para el mes de julio. Las actividades son gratuitas y se realizan en el Campus Oriente UC. Además de grandes obras del repertorio universal, se realizarán dos conciertos extraordinarios dedicados a celebrar el quincuagésimo aniversario del Grupo de Percusión UC y la gestión de Mauricio Cortés como director del Coro de Cámara UC.

Cuatro nuevas entregas ofrecerán los profesores y estudiantes del Instituto de Música UC durante el mes de julio como parte de la 58ª Temporada de Cámara. Asimismo, habrá tres conciertos de repetición en el GAM y en el Centro Cultural La Reina. Se abordará el Barroco, el Romanticismo y el Siglo XX, con obras maestras de Gabriel Fauré, Johannes Brahms, Béla Bartók y Erik Satie, entre otros. Los conciertos se realizarán a las 19 horas de los días martes, en el Centro de Extensión Oriente, CEO (Jaime Guzmán 3.300). El aforo será completo, de 240 personas y cada presentación será transmitida en directo en musica.uc.cl, plataforma donde se realizan las inscripciones gratuitas. También puede pinchar cada una de las fechas indicadas en esta nota para inscribirse en ese concierto.

Estudio MusicAntigua UC ofrecerá un concierto monográfico de François Dieupart, compositor francés que se radicó en Inglaterra y que tuvo gran influencia en sus contemporáneos. Se interpretarán cuatro suites de la colección que publicó a inicios del siglo XVIII, marcando un hito al sintetizar la estética italiana y la tradición francesa. Las obras fueron originalmente escritas para clavecín y se presentarán en formato de mise en concert. Actuarán Sergio Candia en flauta dulce, Juan Fundas en oboe barroco, Gonzalo Beltrán en violín barroco, Camilo Brandi en clavecín y Eduardo Figueroa en archilaúd y guitarra barroca. 19 horas. 5 de julio en CEO- 6 de julio, GAM.

Tres momentos clave de la historia de la música para teclados abordará la profesora Eun Seong Hong: la pianista abrirá con la Partita nº1 de Johann Sebastian Bach, seguirá con la Sonata Patética de Ludwig van Beethoven y cerrará con la Balada nº2 de Franz Liszt. El programa se titula “De diálogos y formas musicales” y justamente permitirá escuchar un diálogo imaginario entre estos tres compositores fundamentales, pasando desde los enormes aportes que hizo Bach en la forma hacia una de las creaciones de cámara que mejor representan el rol pionero que tuvo Beethoven en términos expresivos, para rematar con una obra cumbre de Liszt que da cuenta de nuevas dimensiones psicológicas y espirituales en la escritura para el piano. 19 horas. 12 de julio, CEO- 13 de julio, Centro Cultural La Reina.

El clarinetista Nicolás Guerrero y el violinista Fernando Espinoza, ambos intérpretes titulados en los últimos meses en el Instituto de Música UC, actuarán junto a la profesora Marcela Rodríguez, en piano, en un concierto que hará visible el virtuosismo de las nuevas generaciones. Juntos abordarán la exigente obra Contrastes, de Béla Bartók, en un programa que incluirá la Sonata Op. 120 Nº2 de Johannes Brahms, que es un hito del repertorio universal para clarinete, y Primera Rapsodia de Claude Debussy. 19 horas. 19 de julio. CEO.

“París 1920” se titula el programa que recreará la creación musical de ese momento en la capital francesa, a través de tres icónicas obras: la Sonata para violín y violonchelo de Maurice Ravel, La Belle Excentrique de Erik Satie, que incorpora la música de cabaret de entonces, y el Trío con piano Op. 120 de Gabriel Fauré, una de las obras más relevantes de todo el catálogo de este compositor francés. El pianista y académico de Música UC Luis Alberto Latorre abordará la obra de Satie para piano a cuatro manos junto con Tamara Buttinghausen. El elenco se completa con la violinista Tiffany Tieu y el violonchelista Celso López, también profesores de Música UC. 19 horas. 26 de julio, CEO- 27 de julio, GAM.

Actualización 04-07-22. Este concierto se ha postergado para el 28 de agosto. Se retomará el monumental proyecto Bach Santiago, que fue iniciado en 2018 por el recordado profesor Víctor Alarcón y que convertirá a la capital en la primera ciudad latinoamericana donde se interpretarán todas las cantatas de Johann Sebastian Bach. Con Melissa Gómez, Evelyn Ramírez, Gonzalo Quinchahual y Patricio Sabaté como solistas, Felipe Ramos Taky dirigirá un ensamble instrumental y un octeto vocal, en las cantatas BWV 11 Alabad a Dios en sus reinos, BWV 192 Ahora demos todos gracias a Dios y BWV 34 Oh fuego eterno, oh origen del amor. Parroquia La Anunciación (Pedro de Valdivia 1850).

Igualmente se programaron dos conciertos extraordinarios. Un ensamble de profesores y estudiantes de Música UC celebrarán los 50 años del Grupo de Percusión UC, con su exdirector, Carlos Vera Pinto como invitado especial. Se rendirá homenaje a Guillermo Rifo, quien falleció en enero pasado, fundador de la cátedra de percusión y del conjunto, interpretando su obra Invenciones. Igualmente se escucharán obras de sus sucesores, Carlos Vera Pinto y César Vilca, así como de Sergio Tilo González, Carlos Zamora, Víctor Jara y Marcelo Espíndola. 19 horas. 11 de julio, CEO.

El Coro de Cámara UC ofrecerá una retrospectiva del repertorio que este conjunto estable del Instituto de Música UC ha abordado en los últimos 22 años, período en el cual su director titular ha sido Mauricio Cortés López. Se trata del último concierto que este profesor conducirá como titular y reúne una síntesis de selecciones de las composiciones más exigentes que la agrupación ha presentado en dos décadas; piezas de Franz Schubert, Johannes Brahms, Anton Bruckner, Sergei Rachmaninov, Morten Lauridsen y Carlos Guastavino. 19 horas. 29 de julio, CEO.

 

Comparte nuestro contenido en: