5 de enero de 2023
photo_camera Lourdes Sánchez. Foto: Nohely Oliveros.
Como parte de la Escuela Internacional de Profesores Visitantes, la maestra venezolana Lourdes Sánchez dictará entre el 5 y el 14 de enero un curso de dirección coral que se enmarca, además, en la Escuela de Verano del Instituto de Música UC. Y de ese trabajo que la directora coral desarrolle con sus estudiantes en el Campus Oriente, se dará cuenta el domingo 15 de enero con una presentación abierta al público que se realizará en el Centro de Extensión Oriente.
Lourdes Sánchez tiene una sólida trayectoria en el ámbito de la dirección coral y también como formadora. Además de haber integrado varios conjuntos, se ha convertido en una figura clave del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, conocido como El Sistema. Fue directora del programa coral de esta entidad por 15 años, y fundó, entre otras agrupaciones, Los Niños Cantores de Venezuela. Hace trece años es la directora del coro profesional más importante del Sistema.
"El maestro José Antonio Abreu confió en mí el crecimiento y el desarrollo de la Coral Nacional Simón Bolívar y ése ha sido mi gran proyecto de vida dentro de la institución", comenta. Con este coro, ha sido parte de exitosas giras de este conjunto por Europa y Estados Unidos, así como de una residencia artística de un mes en el Teatro alla Scala de Milán que tuvo como resultado ocho funciones de La Bohème y una serie de conciertos en esa ciudad italiana.
Lourdes Sánchez y la Coral Simón Bolívar. Foto: Pablo González.
Aunque Lourdes Sánchez ha visitado varias veces Chile, será la primera vez que trabaje en Santiago. Antes vino a la Bienal de Niños Cantores de Viña del Mar y a La Serena en dos ocasiones; primero con un coro y luego para dictar clases en un campamento coral de la Academia Allegro.
"Ésta es la primera vez que voy a Chile con la Universidad Católica. Finalmente se concreta esta colaboración, luego de dos años de intentos. Esperemos que este curso sea realmente de impacto para los estudiantes", comenta. Hace dos años fue parte del equipo docente que dictó un curso de repertorio y dirección coral en el Instituto de Música UC, pero las actividades se desarrollaron en forma remota, debido a las restricciones sanitarias.
"Trabajé con los chicos de la Universidad Católica al principio de la pandemia, en enero de 2021. El maestro Felipe Ramos me invitó, e hice un taller como el que voy a hacer ahora, pero fue virtual. Nunca con los mismos logros evidentemente en la virtualidad, porque hay cosas que se pueden hacer, pero otras la verdad es que no. Tal como la música en vivo, que de verdad es en la presencialidad", recuerda Lourdes Sánchez.
¿En qué va a consistir su trabajo con el Instituto de Música UC en esta ocasión?
"Vamos a hacer dos jornadas. El curso de la mañana va a estar formado por cantantes, coralistas, directores de coros que se inscriben libremente. Para eso seleccioné un repertorio en el que ellos van a cantar y vamos a invitar a los que estén cantando, a los que estudien dirección o a los que dirigen, para que trabajen estas obras. No es que yo me vaya a parar a dirigir sola. La idea es estudiar las obras en conjunto y, si tenemos directores que forman parte de ese voluntariado del equipo, vamos a invitarlos también a dirigir y a construir el repertorio juntos. Y el segundo curso, el de la tarde, es específicamente para los jóvenes que forman parte del Diplomado en dirección coral de la UC; ellos tienen un repertorio asignado que es un poco más complejo y son los que van a dirigir. También vamos a trabajar la interpretación y la técnica, vamos a desnudar la música. La idea es que podamos hacer un trabajo colectivo en el concierto, darle la oportunidad a los jóvenes directores para que todos dirijamos".
Lourdes Sánchez: “Me enorgullece colaborar con la UC, una de las grandes universidades de América Latina”
En cuanto al repertorio que trabajará en el curso que es parte de la Escuela de Verano del Instituto de Música UC, revela que "hay un poquito de todo" y que seleccionó obras de la Escuela de Santa Capilla, que califica como una de las más importantes de Venezuela, y que se inspiran en el folclor. "Son hermosas y muy complejas, por sus estructuras rítmicas, pero que yo sé que lo podremos trabajar poquito a poco", señala. Este acervo lo articulará con piezas de la literatura tradicional coral y compositores actuales que, indica, "son de los más sonados dentro de la música coral". Habrá, por cierto, música a cappella y con acompañamiento de piano.
¿Es interesante para usted venir a trabajar en la Universidad Católica?
“Pues claro que sí, pues es un lugar de referencia para Latinoamérica en cuanto a la formación académica. Además, los lazos corales que se establecen en eventos como estos, son bien fuertes, bien sólidos. Son espacios interesantes para compartir, para medirnos, para ver lo que hacemos. En Latinoamérica somos un referente ante el mundo en la música coral; lo somos por los niveles de las agrupaciones y además porque todos somos distintos. Es muy particular el sonido según la ubicación geográfica de nuestros coros, por ejemplo los coros del Caribe son distintos de los coros que están más al sur o de los coros norteamericanos. Pues vamos a tendernos la mano, vamos a ayudarnos y vamos a compartir lo que sabemos. Me enorgullece colaborar con la Universidad Católica, que es una de las grandes universidades de América Latina. Creo mucho en el trabajo de equipo, en las redes, en enlazar los proyectos y voy con la expectativa también de aprender de una realidad distinta de la mía, entonces esto es para mí es fantástico, totalmente enriquecedor. Además, supe que van a participar algunos de los alumnos míos que están en Chile, y ansío verlos".
Lourdes Sánchez. Foto: Gerardo Gómez.
El trabajo que Lourdes Sánchez desarrollará en este curso de dirección coral se traducirá en un concierto abierto al público. El repertorio se definirá en las propias clases. Esta presentación se realizará a las 13 horas del domingo 15 de enero, en el Auditorio del Centro de Extensión Oriente (Jaime Guzmán 3.300) y tendrá acceso liberado. No se requiere inscripción previa.
Lourdes Sánchez: "Más allá de que seas o no músico profesional, la música debe ser parte de tu vida y debes tener la opción de recibir la formación musical"
"La música debería ser parte de tu educación, es lo que decía el maestro Abreu. Más allá de que seas o no músico profesional, la música debe ser parte de tu vida y debes tener la opción de recibir la formación musical como parte de tu capacitación integral. Ésa ha sido la lucha", señala Lourdes Sánchez. Actualmente, un millón de niños y jóvenes se están formando actualmente en El Sistema, la mitad de ellos, se calcula, en el área coral. Un área que dependió directamente de Lourdes Sánchez por 15 años, hasta hace muy poco. Ahora, en cambio, se está concentrando en el principal coro profesional del Sistema, la Coral Nacional Simón Bolívar, agrupación que se profesionalizó hace una década cuando alcanzó ese nivel, en un proceso similar al que vivió la Orquesta Simón Bolívar.
Lourdes Sánchez y la Coral Simón Bolívar en en la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música, sede de El Sistema, en Caracas. Foto: Gerardo Gómez.
En ese momento, el Coro Simón Bolívar hizo su primera gira a Europa. Actuaron en el año 2012 en el Chorfest y en la Alte Oper de Frankfurt, en el Lincoln Center y en la Sede de la Organización de las Naciones Unidas, en Nueva York y en la Sala del BID en Washington. Al año siguiente, en tanto, ofreció con este coro un programa a cappella en el Mozarteum de Salzburgo, además de participar en conciertos sinfónico corales con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y bajo la dirección de Gustavo Dudamel. Pocos meses después, el Coro Simón Bolívar se convirtió en el primer coro latinoamericano que actuó en el Royal Festival Hall.
Al cumplir diez años, en 2016, la Coral Nacional Simón Bolívar tuvo una nueva gira en Europa con conciertos en diversas ciudades, y en espacios tan emblemáticos como el Teatro Calouste Gulbenkian, la Catedral de Notre Dame, la Capilla Real del Palacio de Versalles y el Auditorio de Radio Francia.
Lourdes Sánchez: "Hasta que el cuerpo aguante, yo estaré al frente del Coro Simón Bolívar, porque ha sido uno de los regalos más bellos de la vida"
Para trabajar con la Coral Simón Bolívar, reconoce Lourdes Sánchez, "la dedicación es diaria porque es un coro que permanentemente tiene muchos retos". El año pasado hicieron una extensa gira nacional en Venezuela. "Esperamos retomar las giras internacionales nuevamente luego de la crisis que ha estado sufriendo el país. Sin embargo, permanentemente hay nuevos retos con maestros invitados, montajes, repertorios y actividades a nivel nacional. Hasta que el cuerpo aguante, yo estaré al frente del Coro Simón Bolívar, porque realmente ha sido uno de los regalos más bellos de la vida. Artísticamente me ha dado una plataforma fantástica, hemos crecido juntos, y hemos vivido también muchas cosas complejas, con la crisis y con el éxodo masivo de venezolanos al exterior. El coro no estuvo exento de eso: en un período de dos, tres años, hemos tenido más o menos un centenar de cantantes que emigraron del coro y tocó reconstruirlo. Fue un proceso difícil, afortunadamente el Sistema es muy grande, siempre está creciendo y adaptándonos a las circunstancias".
Esta reconstrucción, revela, se ha hecho a través de audiciones permanentes. "Afortunadamente, como todo, con trabajo se logra y hemos permanecido. Hay una nueva generación que es muy buena también, es excelente, son muchachos muy bien capacitados", comenta Lourdes Sánchez.
25 de septiembre de 2023
23 de septiembre de 2023
22 de septiembre de 2023