expand_less

Música UC en el Teatro Municipal de Santiago: el profesor Patricio Sabaté y el estudiante Ismael Correa participan en producción de Carmen

30 de junio de 2023


El académico interpretará al contrabandista Dancairo y el alumno de Rodrigo del Pozo, al Sargento Morales. Las funciones se inician el 1 de julio.

El sábado 1 de julio, el Teatro Municipal de Santiago estrenará una nueva producción de la ópera Carmen, de Georges Bizet. Con régie de Rodrigo Navarrete, actuarán solistas, la Orquesta Filarmónica de Santiago y el Coro del Teatro Municipal y el Coro Mawünko, todos con la dirección musical de Roberto Rizzi Brignoli. Hay entradas desde $6.000. Más informaciones aquí.

En esta producción operística, retornarán al escenario del Teatro Municipal de Santiago un profesor y un estudiante de la cátedra de canto lírico del Instituto de Música UC. El barítono Patricio Sabaté encarnará a El Dancairo y el barítono Ismael Correa Ulriksen estará a cargo del rol del Sargento Morales. Ambos coincidirán en el elenco que ofrecerá funciones el sábado 1, martes 4, jueves 6 y martes 11 de julio.

Patricio Sabaté: "Es muy importante estar en escena porque un profesor necesariamente debe mantenerse actualizado para poder llevar a los estudiantes los conocimientos relevantes de la praxis misma"

Patricio Sabaté comenta que Dancairo es un rol para barítono agudo que ya había abordado en su juventud. "Es el líder del contrabando y aparece en el segundo y en el tercer acto, en la escena de la  taberna y en la escena de los contrabandistas del tercer acto. Junto con Frasquita Mercedes y El Remendado llevan a Carmen para que ayude a pasar los contrabandos por la frontera. Entre los cinco, tienen a cargo el quinteto del segundo acto que yo diría que es de los números más difíciles de la ópera", detalla.

Acaba de cumplir 30 años colaborando con el escenario de Agustinas, de manera que esta convocatoria tiene un valor especial para el profesor. "Mi primer contrato en el Teatro Municipal de Santiago fue el día primero de junio de 1993. Así que cumplo 30 años exactos trabajando para el teatro. Partí trabajando en el coro del teatro, y justamente con Agnes Baltsa haciendo la Carmen. Fue la primera ópera que canté. Es muy curioso", revela. Más adelante le tocaría interpretar varios roles de la ópera de Bizet, entre ellos, Escamillo, Sargento Morales y Teniente Zúñiga".

Patricio Sabaté, en un concierto reciente del Instituto de Música UC. Foto: Música UC.

Patricio Sabaté, en un concierto reciente del Instituto de Música UC. Foto: Música UC.

Para Patricio Sabaté es relevante seguir muy activo en los escenarios, interpretando desde música contemporánea, trabajando con ensambles y haciendo música de cámara, además de participar en el ciclo Bach Santiago, así como en la ópera. "Es muy importante porque un profesor necesariamente debe mantenerse actualizado para poder llevar a los estudiantes los conocimientos relevantes del escenario, de la praxis misma", indica. "A lo largo de los años hay un montón de cosas que se van incorporando y nuevas visiones también respecto de cómo se hacen las puestas en escena. Las diferencias son notorias. La ópera, en el fondo, es una muestra artística de los cambios sociales y de las épocas, entonces en 30 años hemos tenido muchas revoluciones y también cambios en cuanto a la visión, por ejemplo, de la mujer. En el caso de esta ópera, Carmen, Rodrigo Navarrete tiene un pensamiento al respecto, y lo quiere plasmar en esta régie; la personalidad de Carmen es umucho más moderna que hace 30 años, aunque la puesta en escena está inspirada en los años 90. Es súper importante estar siempre al día respecto de lo que se está haciendo para que los alumnos reciban el conocimiento al día", agrega el profesor Sabaté.

Ismael Correa: "Agradezco mucho el rol de Sargento Morales; creo que es uno de los mejores roles como barítono para iniciar, ya que es muy expuesto y exigente en cuanto a las tesituras, pero no imposible de hacer; como es breve, se puede abarcar bien"

Ismael Correa Ulriksen inició sus estudios en el Instituto de Música UC, con Rodrigo del Pozo, en el año 2019. En los últimos meses ha participado activamente en la programación de conciertos de Música UC, especialmente en el Ciclo Bach Santiago. El 10 de noviembre del año pasado, debutó en el Teatro Municipal de Santiago (ver nota aquí) y luego, a fines de ese mismo mes, obtuvo el primer premio en certamen del Chile Ópera Festival, en Concepción (ver nota aquí).

Ahora vuelve a Agustinas 794, para interpretar al Sargento Morales en la ópera Carmen. "Es un rol secundario, ya no es un rol comprimario como el año pasado", señala el barítono. En Manon, de Jules Massenet, abordó al Guardia y al Jugador.

¿Qué representa para usted haber sido seleccionado para el rol de Sargento Morales en el Municipal?

"La verdad, ers un privilegio, porque es una locura estar cantando a los 21 años un rol en el Teatro Municipal, el teatro más importante de Chile. Además, no es un rol chico; es secundario, pero es bastante exigente en cuanto a tesituras. No canta mucho en cuanto a tiempo, pero sí tiene desafíos vocales. Lo agradezco mucho porque creo que es uno de los mejores roles como barítono para iniciar, ya que es muy expuesto, pero no imposible de hacer; como es breve, se puede abarcar bien".

¿Cómo ha sido la experiencia de los ensayos?

"Ha sido muy buena, muy grata, porque es interesante pasar a ser como un colega más dentro de los cantantes. Siento todavía un alumno de la Universidad Católica, paso a ser un profesional, incluso estoy con el profesor Patricio Sabaté. También hay una exalumna de la Católica la mezzosoprano Gabriela Gómez, que está debutando en Chile. Ella estudió en la Universidad Católica, se fue a Alemania, volvió este año y tiene tres roles en esta temporada. De hecho, vamos a cantar juntos en dos óperas; en Viaggio a Reims, de Rossini, me toca hacer el Barón de Trombonok".

Ismael Correa, en su rol del Sargento Morales, para la producción de la ópera Carmen del Teatro Municipal de Santiago. Imagen de ensayo. Foto: Javier Weibel.

Ismael Correa, en su rol del Sargento Morales, para la producción de la ópera Carmen del Teatro Municipal de Santiago. Imagen de ensayo. Foto: Javier Weibel.

Ismael Correa destaca especialmente el trabajo que ha tenido para Carmen con Roberto Rizzi Brignoli: "Me costó un poco al principio porque su dirección no era sólo rítmica, no era como un metrónomo, como suele ser en algunas otras partes, sino que él busca más allá. Él busca la música, la expresión, la palabra, sacarle el jugo al texto. De hecho, declamé con él el texto, juntos le buscamos intención a las frases. Nos preguntamos por qué hacer un piano, por qué cantar forte, dónde quedarse más, por qué hacer un ralentando, porque todo tiene un sentido musical, pero en base al texto, y ése es un trabajo que yo, por lo menos, nunca había vivido. Físicamente, la dirección también es diferente; cómo dirige un director de orquesta desde un foso de una ópera es distinto de cómo se dirige, por ejemplo, un Bach Santiago. Eso también ha sido un desafío muy grande".

 

Comparte nuestro contenido en: