13 de septiembre de 2023
photo_camera Drumming Grupo de Percussão. Foto: Susana Neves.
El Drumming Grupo de Percussão debutó el año pasado en Chile, con un concierto extraordinario que programó el Instituto de Música UC y, como parte de esa visita, ofrecieron además una clase magistral (ver nota acá)
Ahora, este relevante conjunto portugués que dirige Miquel Bernat está de nuevo en nuestro país: vienen a realizar una gira conmemorativa de los 50 años del Golpe de Estado en Chile. Darán tres conciertos gratuitos, desde el miércoles 13 de septiembre, en Valparaíso, Valdivia y Santiago.
Su programa se titula justamente "Golpe" y ofrecerán el estreno en América de una obra compuesta en 1973 por Jorge Peixinho (1940-1995, Morrer em Santiago, que el Drumming Grupo de Percussão rescató del olvidó. También harán el estreno absoluto de dos obras que comisionaron a dos profesores del Instituto de Música UC: Cristian Morales Ossio y David Núñez.
Cristian Morales Ossio: “El Drumming Grupo de Percussão es uno de los ensambles de percusión más estables y más conocidos en el ámbito europeo; siempre están difundiendo música contemporánea iberoamericana y trabajando con compositores vivos”.
«El Drumming Grupo de Percusión es uno de los grupos de percusión más estables y más conocidos en el ámbito europeo. Han desarrollado una labor importante en el ámbito iberoamericano haciendo giras, sobre todo en el continente sudamericano, como fue el año pasado, que estuvieron en Brasil, Argentina y Chile. Están difundiendo siempre música justamente iberoamericana, y últimamente han estado trabajando mucho con compositores sudamericanos, y esta visita obedece a esa última tendencia", destaca Cristian Morales Ossio, quien ha coordinado la gira desde Chile.
Drumming Grupo de Percussão. Foto: Susana Neves.
El conjunto vino en formato de cuarteto y tuvo sus primeros ensayos el lunes 11 de septiembre en el Campus Oriente UC. A esas prácticas se integraron dos estudiantes de percusión del Instituto de Música UC: Marcial Pino y Sebastián Nahuelcoy, quienes actuarán también en los tres conciertos. Además, los músicos portugueses programaron clases magistrales en el Instituto de Música de la Universidad Católica de Valparaíso.
«Todo esto empezó con la obra de Jorge Peixinho, quien era el compositor más internacional que había en Portugal. En 1973, él estaba en Bruselas y el Ayuntamiento de Lisboa le había hecho un encargo, y resulta que en ese momento fue el Golpe de Estado en Chile y este compositor quedó muy perturbado. Aquel encargo, que era para seis percusionistas, lo redirreccionó repentinamente y creó la obra Morir en Santiago que se estrenó a inicios de 1974, en Lisboa, pero sin ese nombre, porque en Portugal estábamos en la dictadura, entonces se estrenó con el nombre de Morir en… No decía nada más. Y la obra fue olvidada", revela Miquel Bernat, director artístico del Drumming Grupo de Percussão.
Miquel Bernat: “Nos hacía sentido que Morir en Santiago, esta obra que fue escrita por un compositor portugués que quedó muy perturbado por el Golpe de Estado de 1973, fuese también escuchada en Chile. Es una especie de homenaje que Jorge Peixinho quiso dar al pueblo chileno”.
La obra de Peixinho fue rescatada hace cinco años y grabada por el Drumming GP. Pero no la habían tocado en vivo. Decidieron esperar a venir a Chile. “Nos hacía sentido que Morir en Santiago, esta obra que fue escrita por un compositor portugués que quedó muy perturbado por el Golpe de Estado de 1973, fuese escuchada en Chile. Es una especie de homenaje que Jorge Peixinho quiso dar al pueblo chileno”, explica Miquel Bernat.
Cristian Morales Ossio indica que "es bien curiosa la instrumentación, porque uno de los percusionistas toca flauta dulce y hay otro que tiene intervenciones de cromorne, que es un instrumento medieval".
El programa se completa con Dirdira (2023), pieza para un percusionista y electrónica del compositor vasco Guillermo Lauzurica, y con el estreno mundial de las obras comisionadas a los profesores de la UC: Comentario a una frase inconclusa de Jorge Peña Hen (2023) de David Núñez, que es para cinco percusionistas, Memorial-Elegía (2023), de Cristian Morales Ossio, obra para cuatro percusionistas, flauta Paetzold, que estará a cargo de Paola Muñoz, y electrónica, más video. El compositor admite que tiene un guiño a la composición de Jorge Peixinho: "Tiene una manera de escribir que es bastante similar a Morrer em Santiago, tiene algunas sonoridades también que provienen de ahí. Por lo tanto, Morir en Santiago ha sido una suerte de inspiración, sobre todo en términos de las sonoridades".
Miquel Bernat, director artístico del Drumming Grupo de Percussão. Foto: Susana Neves.
Miquel Bernat profundiza en la relevancia que tiene para el Drumming Grupo de Percussão la comisión de obras y su estreno. "La percusión es un instrumento aún nuevo, es un mundo que ya tiene 70 u 80 años, pero eso es nuevo en relación a la historia de la música. Aún estamos en los albores de lo que es el instrumento y lo que puede dar, entonces siempre tenemos esa filosofía de encargar obras, de ver visiones muy diferentes, de compositores de los cuatro cantos del mundo para ver qué pueden aportar la percusión, para ver qué expresiones puede dar la percusión", explica.
Serán tres conciertos, todos a las 19 horas, el miércoles 13 de septiembre en el Parque Cultural de Valparaíso (Cárcel 471, Cerro Cárcel), el viernes 15 de septiembre en Casa Prochelle 1 de Valdivia (Los Robles 4, Isla Teja), en el marco del Ciclo de Música Electroacústica de la Universidad Austral, y el miércoles 20 de septiembre en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (Matucana 501), en Santiago.
Cristian Morales Ossio: "Una demostración de que el mundo tenía los ojos puestos en Chile en 1973 es la creación de Morir en Santiago, en septiembre de ese año, por un compositor europeo"
"Es súper importante que, desde la música y desde el arte en general, no nos quedemos con una mirada tan local sobre lo que fue el Golpe de Estado. Una demostración de que el mundo tenía los ojos puestos en Chile es justamente la creación de esta obra, Morir en Santiago, justamente en septiembre del 73, por un compositor europeo", destaca Cristian Morales Ossio.
Cristian Morales Ossio, profesor del Instituto de Música UC.
"Por otra parte, el concepto que viene a entregarnos el Drumming a través de estas cuatro obras, es un concepto de ‘golpe’, las obras están pensadas den ese sentido, más allá de lo que es el golpe en la percusión misma. O sea, la poética musical releva, enfatiza eso", agrega el compositor.
Siente que es parte de su trabajo como profesor del Instituto de Música UC colaborar en que se concrete la gira del Drumming GP, considerando que asistir a estos conciertos enriquece la experiencia musical de la ciudadanía, del mundo musical y también de los estudiantes?
"Por supuesto. Este tipo de actividades siempre las difundo entre los estudiantes. Es importante que puedan apreciar el trabajo que Drumming hace, que no se traduce solamente en conciertos donde la música sólo transmite sonidos, sino que también aquí hay contenido que tiene que ver con la conmemoración de los 50 años. Entonces hay otra manera de abordar la composición y hay otra manera también de abordar la interpretación. Eso es muy interesante que los estudiantes de composición y de interpretación lo aprecien. Así es que serán todos muy bienvenidos».
25 de septiembre de 2023
23 de septiembre de 2023
22 de septiembre de 2023