9 de agosto de 2023
Los profesores del Instituto de Música UC Javiera Barrios, Patricio Sabaté y Felipe Ramos Taky serán parte del concierto con el cual la Facultad de Derecho UC celebra sus 135 años. Los dos primeros serán solistas junto al tenor Gonzalo Quinchahual. El profesor Ramos Taky, por su parte, estará a cargo de la dirección, y actuarán el Coro de Estudiantes UC y la Orquesta de Cámara UC.
Se abordarán una inusual combinación de repertorio muy famoso y obras de alto nivel artístico que han quedado en el olvido. Así arias de Mozart y Rossini y música escénica de Beethoven y Haydn compartirán escenario con el estreno en Chile de creaciones prácticamente desconocidas en el país, entre ellas, dos partituras sinfónico-corales de obras sacras.
El concierto se realizará a las 18:30 horas del miércoles 9 de agosto en el Salón Fresno del Centro de Extensión UC (Alameda 390), con inscripción gratuita en el correo larenasy@uc.cl
“Esperamos sea una total sorpresa para el público”, indica Felipe Ramos Taky. Y respecto de las primeras audiciones que realizarán en Chile, asegura que “son obras de altísima factura, incluso algunas de ellas elogiadas por los más reconocidos compositores; pero tuvieron la mala fortuna de ser contemporáneas de piezas muy populares y conocidas. Al investigar y rescatar estas piezas, ponemos en el tapete uno de los objetivos del clasicismo en la música: llegar al oyente, al individuo, y abordar música del pasado con oídos de hoy”.
Destaca, igualmente, una obra muy poco programa en nuestro país, que se interpretará en el concierto y que corresponde a una de las grandes arias de concierto del siglo XVIII. “La Scena di Berenice, de Haydn, debe estar dentro de lo mejor de su producción y condensa en poco mas de diez minutos dos recitativos y dos arias. Comienza con una elegantísima entrada y termina en un dramático y virtuoso espiral. El aria sirvió de modelos para varias arias de concierto, incluido Ah perfido de Beethoven”, detalla.
En cuanto al Te Deum de Hummel, que se estrenará en nuestro país, Ramos Taky asegura que es “una verdadera obra maestra. No deja nada al azar y contiene todo lo que podemos esperar de una obra sinfónico coral: orquestación brillante, virtuosa participación del coro, un pequeño fugato y lo más atractivo, momentos de extremo recogimiento y también exultantes escenas de regocijo”.
En este concierto se harán presentes tres grandes compositores del Clasicismo: Wolfgang Amadeus Mozart, con la obertura de la ópera Las bodas de Fígaro y el aria Qual mi conturba i sensi, de la ópera Idomeneo, así como Joseph Haydn, con Scena di Berenice. A ellos se suma Ludwig van Beethoven, con la marcha triunfal Tarpeya.
El Romanticismo se hará presente con el estreno en Chile de la partitura escénica para soprano y orquesta del alemán Carl Maria Von Weber Was sag ich! Schaudern macht mich der Gedanke! (¡Qué estoy diciendo! ¡La idea me hace estremecer!), en un contrapunto con uno de sus contemporáneos italianos más famosos, Gioachino Rossini, y el aria Cessa di più resistere, de la ópera El barbero de Sevilla.
El cierre, habrá dos estrenos en nuestro país, ambos del ámbito de la música sacra: Letanías de la Virgen, de Luigi Cherubini, y el Te Deum de Johann Nepomuk Hummel.
7 de diciembre de 2023
6 de diciembre de 2023