22 de septiembre de 2023
El profesor del Instituto de Música UC Felipe Ramos Taky adelanta las claves del programa que diseñó y que será presentado en la 59a Temporada de Cámara UC en dos conciertos gratuitos.
El programa "La tierra perdida" reúne distintas miradas del concepto de viaje, desde el Renacimiento español hasta el siglo XX. Actuará el Coro de Estudiantes UC, con el acompañamiento en piano de Danilo Rodríguez y la dirección del profesor Ramos Taky.
Se escucharán canciones de Claude Debussy, Maurice Ravel y Robert Schumann, un villancico del Renacimiento recopilado en el Cancionero de Palacio de Garcimuñoz, y la cantata Mar en calma y viaje feliz de Ludwig van Beethoven, así como creaciones para la escena: un aria de la ópera Così fan tutte de Wolfgang Amadeus Mozart y música incidental para el teatro de Leonard Bernstein. Asimismo, se interpretará el ciclo Indianas de Carlos Guastavino.
"Vamos a hacer obras muy diversas y de un arco temporal enorme, partiendo desde el Renacimiento. Todas son obras relacionadas o inspiradas por viaje", señala Felipe Ramos Taky.
El director del Coro de Estudiantes UC destaca especialmente tres obras del repertorio coral: Pues bien, para ésta, del Cancionero de Palacio y la versión con piano de Próspero viaje y mar calmo, de Beethoven, además del ciclo Indianas de Carlos Guastavino. Esta última, indica, "es un viaje a la inversa, pues es un viaje que venimos a hacer hacia Latinoamérica, con ritmos teñidos del folclor latinoamericano".
Los conciertos se realizarán a las 19 horas del martes 26 de septiembre, en el Auditorio del Centro de Extensión Oriente UC (Jaime Guzmán 3.300, inscripción gratuita aquí) y la segunda presentación será a las 19 horas del miércoles 27 de septiembre, en el Centro Cultural Vicente Bianchi (Santa Rita 1152, inscripción gratuita aquí).
Revise el tráiler a continuación
7 de diciembre de 2023
6 de diciembre de 2023