expand_less

"Un hito: El Cuerno Mágico de la Juventud", positiva crítica en El Mercurio de concierto con los profesores Sabaté, Pereira y Hong

24 de julio de 2023


El crítico Juan Antonio Muñoz señala que la pianista Eun Seong Hong, el barítono Patricio Sabaté y la soprano Claudia Pereira, profesores del Instituto de Música UC, "abordaron con musicalidad y entrega estas dificilísimas partituras que exigen agilidad y variedad vocal y pianística, registros de considerable extensión, intensidad dramática, humor y concentración expresiva".

Como "un hito" califica el periodista, poeta y crítico Juan Antonio Muñoz el estreno en Chile de la versión para voz y piano de El Cuerno Mágico de la Juventud de Gustav Mahler. Este comentario es publicado en el diario El Mercurio, el lunes 24 de julio.

A cargo de la "magna tarea", indica, estuvieron la pianista Eun Seong Hong, el barítono Patricio Sabaté y la soprano Claudia Pereira, señalando que los tres profesores del Instituto de Música UC "abordaron con musicalidad y entrega estas dificilísimas partituras que exigen agilidad y variedad vocal y pianística, registros de considerable extensión, intensidad dramática, humor y concentración expresiva".

En su crítica, destaca que en la canción elegida para el cierre, Urlicht, Claudia Pereira, "tal como lo pedía Mahler, logró el tono y la expresión vocal de un niño que cree en el paraíso". También, que "especialmente notables estuvieron Sabaté y Eun Seong Hong en la descripción de Das irdische Leben, donde al continuo y nervioso movimiento pianísitico se agrega un texto que narra cómo un niño pide pan porque tienen hambre, pero la madre llega tarde y el niño muere".

En su reseña, además, se aplaude el uso de sobretítulos con las traducciones de los versos, que califica como "imprescindibles para recitales de este tipo".

"Hacen falta temporadas de música de cámara", destaca, especialmente porque "hay un público interesado, como se pudo constatar, una vez más, con la consistente audiencia que acide a la Temporada de Conciertos de Música UC" y porque "los programas exploran un amplio repertorio, apuntando a un mayor conocimiento y al refinamiento de la experiencia musical".

Revise la crítica aquí, o a continuación.

Comparte nuestro contenido en: